La educacion helenistica
FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS
COLEGIO DE PEDAGOGÍA
LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA
Las instituciones educativas en la época helenística
ASIGNATURA: Historia, educación y pedagogía
TITULAR: Horacio Radetich
ALUMNAS: Colín Sanjuán Thalía A.
Ruiz Zamora Magdalena Itzel
SEMESTRE: 2010- I Y 2010- II
Lasinstituciones educativas en la época helenística
«Yo nada he perdido, pues nadie me ha quitado mi cultura
y poseo aún toda mi elocuencia y erudición»
Estilpón
La cultura helenística fue la heredera de la civilización griega clásica, que pretendió una proyección universal, desde la perspectiva de los propios griegos. El término lo utilizo por primera vez el historiador alemán Droysen paradesignar a la etapa de la cultura griega que va desde el advenimiento del Imperio de Alejandro Magno (323 a.C.) hasta la aparición del Imperio bizantino (569 d.C.).La derrota de los persas a manos de los macedonios y la instauración del Imperio de Alejandro Magno permitió llevar la cultura griega hasta la frontera de la India y Egipto con lo que también surge una nueva estructura política: lamonarquía.
El periodo helenístico estuvo marcado por el triunfo de Grecia como fuente de cultura universal y, como resultado de las conquistas de Alejandro, se adopto su estilo de vida en todo el mundo antiguo, que a su vez fue enriquecido con los conocimientos y tradiciones de los pueblos conquistados.
La originalidad de la sociedad helenística se baso en la diversidad de un conjunto de pueblosconquistados que tenían costumbres distintas, a lo que se busco integrar bajo un sistema intencionalmente unificador de la cultura griega. En gran medida, se trataron de conservar las estructuras existentes en los territorios conquistados, en la que se introdujeron elementos comunes como la lengua griega y la moneda, cuyos usos se generalizaron por todos los territorios del imperio. La utilización delidioma griego como un elemento común, vinculó a los diferentes pueblos del imperio e hizo posible la difusión de la cultura helénica.
Donde quiera que estuvieran situadas, las nuevas ciudades del mundo helenístico eran griegas en arquitectura, en lengua, en leyes y en espectáculos. Estas ciudades estaban extendidas en cuadriculas cuidadosamente planeadas y poseían mas bibliotecas, parques,palacios y jardines que las de Grecia.
La cultura helenística fue una cultura urbana y cosmopolita (su ámbito natural eran las grandes urbes del Mediterráneo). Era una cultura que tendía a la especialización, la aplicación y la divulgación.
Todo esto nos lleva a uno de los rasgos característicos de la época helenística: la cultura griega desborda su ámbito geográfico tradicional, se extiendepor todo el imperio romano de Oriente y lo .
La “Paideia”
Paideia (en griego παιδεια, "educación" o "formación) era, para los antiguos griegos, la base de educación que dotaba a los varones de un carácter verdaderamente humano. Como tal, no incluía habilidades manuales o erudición en temas específicos, que eran considerados mecánicos e indignos de un ciudadano; por el contrario, la paideia secentraba en los elementos de la formación que harían del individuo una persona apta para ejercer sus deberes cívicos.
Según Emilio Redondo (2001) la aportación esencial de la cultura helenística a la historia de la paideia griega tiene que ver con los contenidos de educación. Las etapas y el contenido de la paideia de la época helenística se hallaban estructuradas según un sistema o (laenkyklios paideia).
La enkyklios paideia se organizaba en tres niveles:
▪ Un nivel básico que concedía una formación de carácter poético-musical constituida por el aprendizaje de la lectura, la escritura y el cálculo, la lectura y memorización de textos, y la enseñanza musical, que incluía el canto, la música y la danza. Este estaba al cargo del grammatistés: maestro de primeras letras y...
Regístrate para leer el documento completo.