La ejecucion de las sentencias
El siguiente trabajo tiene como objetivo comprender la importancia del estudio de la ejecución de la sentencia, para lo cual es necesario realizar un recorrido por distintas nociones de esta disciplina, con el fin de acercarnos un poco a su naturaleza.
No pretendemos llegar a una respuesta absoluta, sino que entregar algunos elementos que permitan al lector profundizar en eltema y obtener sus propias conclusiones.
A continuación, realizaremos una apreciación más profunda del sentido de las leyes, para ver que conocemos acerca del tema.
Tenemos que reconocer que como estudiantes que todo lo visto y aprendido nos serán herramientas básicas y necesarias para nuestro desempeño durante nuestra carrera y nuestro trabajo, ya que sin todo esto no podremos tener undesempeño satisfactorio durante nuestra vida.
Objetivos
1. Conocer la base de la ejecución de las sentencias.
2. Saber en que tipo de procesos se aplica y por que se aplica.
3. Conocer que Juez es el dicta esta sentencia.
4. Indagar cuantos tipos ejecuciones de sentencia existen.
5. Conocer cuales son los requisitos que lleva a tomar un juez a emitir ese tipo de sentencias.
LAEJECUCION DE LA SENTENCIA
I. CONCEPTO.
Existe ejecución de sentencia o ejecución forzada, cuando la parte vencedora insta el proceso ejecutorio por no haberse cumplido la prestación en el término fijado por la sentencia condenatoria (de dar, hacer o no hacer), que se encuentra firme. Así como los contratos nacen para ser cumplidos (pacta sunt servanda), las sentencias se dictan para sercumplidas, voluntaria o forzadamente.
La llamada ejecución forzada, se diferencia de la ejecución voluntaria, ya que no es el deudor quién satisface su obligación. Ante su negativa, expresa o tácita, de cumplir, el acreedor debe ocurrir a los órganos de la jurisdicción, quienes proceden entonces coercitivamente, acudiendo a la coacción. El procedimiento se denomina en estas circunstancias, ejecuciónforzada, que por apócope se ha reducido a EJECUCION.
EJECUCION FORZADA entonces, es el procedimiento dirigido a asegurar la eficacia práctica de las sentencias de condena, mediante el uso de la coerción.
II. REQUISITOS PARA QUE LA SENTENCIA SEA EJECUTABLE.
Podemos mencionar tres requisitos:
a) Que la sentencia se encuentre firme y ejecutoriada;
b) Que se encuentre vencido el plazopara su cumplimiento voluntario; y
c) En las sentencias de condena que exista una orden de pagar una suma líquida o fácilmente liquidable.
1) Al respecto, las decisiones judiciales contra las que no se hubiere interpuesto recurso dentro del plazo legal respectivo quedan firmes y ejecutoriadas. Por otra parte se prevé que “firme la resolución” de que se trate, se procederá a la ejecución.Al respecto, la doctrina civilista sostiene que la sentencia dictada por el juez de primera instancia ha quedado consentida, cuando las partes, después de notificadas, han dejado transcurrir los plazos legales sin interponer recursos para ante el superior o cuando habiéndose concedido el recurso interpuesto, éste ha sido declarado desierto, quedando firme la sentencia de primera instancia. Encambio, queda ejecutoriada, cuando fuese confirmada por el tribunal de apelación si la primera instancia era condenatoria, o aquél la hubiese revocado si era absolutoria. En tales casos, la sentencia de segunda instancia se substituye a la del inferior y puede ser ejecutada, si contra ella no cabe ningún recurso con efecto suspensivo o se de caución suficiente de responder de lo que percibiese si elfallo fuera revocado.
En este punto también debemos aclarar siguiendo a VENICA que “No todo decisorio que esté recurrido está imposibilitado de ser ejecutado, pues esto depende del efecto con que es admitido el recurso. En otras palabras, la ejecutoriedad aunque se relaciona también con la ejecución, alude a la imposibilidad de recurrir, pero no significa, necesariamente, que un fallo no pueda...
Regístrate para leer el documento completo.