La Ensaimada
Llegar a San Pedro implica probar una ensaimada
Y recorrer un camino de historia de inmigrantes.
Once son las posibilidades en total
con ensaimada como denominador comúnCada una con sus particularidades. Los visitantes podrán conocer los infinitos pasos en la elaboración y serán invitados a probarla.
En alguno de los negocios podrán incluso sentarse a disfrutaruna merienda que la tenga como reina.
Historia
La colectividad mallorquina es una de las más numerosas de nuestra ciudad.Sus usos y costumbres se han ido arraigando profundamente a estas tierras enel devenir de los diferentes hechos históricos.
Mallorca, su historia.
La Isla de Mallorca en el año 123 ac, fue conquistada por los romanos pasando a formar parte del Imperio Romano, Durante la EdadMedia fue ocupada por los vándalos y los bizantinos, formando parte del Imperio Bizantino. En el año 909 los árabes toman el control de la misma (la Península Arábiga había sido tomada por losmusulmanes o moros tomando los árabes la religión islámica). En el año 1343 pasa a formar parte de la Corona de Aragón, después de diferentes conquistas y hasta de haber sido en un momento un reinoindependiente.
La Ensaimada, su historia.
Cuando en el año 909 los árabes de arrebatan la isla a los bizantinos, Isam Al Jawalani, un gobernador musulmán introduce presumiblemente la ensaimada en la misma.Se dice que es de origen árabe ya que su forma emula a la de un turbante. Su nombre provendría de “saim” que en árabe significa manteca de cerdo. Al sufrir la isla diferentes ocupaciones la ensaimadapuede haber sido tomada sucesivamente por los distintos ocupantes, de esta manera habría llegado hasta nuestra cuidad.
Mallorquines en San Pedro, su historia.
El primer mallorquín que llega a SanPedro fue Guillermo Salom y Surera en el año 1868 como piloto de un buque que abandona, mas tarde aparece en San Pedro instalando una farmacia, luego se radica en La Plata es curioso que llegue...
Regístrate para leer el documento completo.