La entrevista en ovo
Bleger considera que la entrevista es una técnica de investigación científica de la psicología que, por lo tanto, es el instrumento fundamental del método clínico. En la entrevista se logra una interacción entre la teoría y la práctica ya que confluyen las funciones del psicólogo de investigador y la de profesional en la que aplica sus conocimientos. Se diferencia laentrevista de la consulta y la anamnesis utilizadas con otros fines diagnósticos; siendo que la entrevista es la que estudia el comportamiento total del sujeto durante el curso de la duración de dicha entrevista, teniendo como objetivo obtener datos completos de su comportamiento total.
Bohoslavsky, al igual que Bleger, considera a la entrevista como una situación grupal (mínimo dos personas),cada uno con sus roles adscriptos y adquiridos en función de los propósitos de la entrevista, el marco de referencia especifico, la estrategia en la que se inserta la entrevista y el encuadre en el que las conductas cobran significado. Continuando con Bohoslavsky, los objetivos de la entrevista en OVO son principalmente la información y el esclarecimiento.
Sabiendo que la entrevista es elprincipal instrumento de la estrategia clínica, el lugar y el rol que desarrollara el psicólogo estará determinado por su marco conceptual. En relación a esto, el campo de la entrevista se configura en parte por el orientador y en parte por el consultante; y el encuadre seria el modo en el que el orientador configura la entrevista. Por lo tanto, el encuadre consiste en ubicar las coordenadas detiempo y de espacio, la ubicación de los lugares, los roles de cada uno de los participantes, los objetivos, el modo de trabajo, los métodos y las técnicas a utilizar. Tomando a Marina Müller el objetivo del encuadre es responder a las preguntas de dónde, cuándo, cómo, qué, quiénes y para qué.
Podemos detallar algunas condiciones del encuadre en nuestro caso a analizar:
Espacio: Si biensabemos que es importante que el espacio se configure por fuera de la institución en la que pertenece el consultante, en nuestro caso pudimos realizar la entrevista en una oficina dentro de la institución en la que nuestra consultante trabaja, pero igualmente se logro configurar un espacio privado y sin interrupciones.
Tiempo: En general los procesos de orientación vocacional tienen untiempo limitado que se establecen en promedio por 15 entrevistas individuales o entre 8 – 12 entrevistas grupales. A los fines de nuestro trabajo, establecimos 2 entrevistas con una duración aproximada entre 40 – 60 minutos.
Bleger diferencio tres tipos de entrevista: libre, dirigida y semidirigida. La entrevista libre permite que el entrevistado configure él la situación dejándolo hablarlibremente, de esta forma el entrevistador toma las manifestaciones que este produce. En el caso de la entrevista dirigida el entrevistador dirige las preguntas armadas con anterioridad sin permitir ningún grado de libertad en el discurso del entrevistado. Por ultimo la entrevista semidirigida, permite que el entrevistado hable libremente pero a la vez se deja un margen para que el entrevistador planteepreguntas.
En orientación vocacional, Bohoslavsky plantea que las entrevistas abiertas serian las indicadas, ya que permiten ir elaborando el diagnostico y que surjan intervenciones del entrevistador que operen en la situación. La entrevista, en palabras de Bohoslavsky “ha de facilitar un grado tal de comunicación que le permita al psicólogo comprender el modo en que trabajaran juntos enel futuro. Evidentemente la primera entrevista es una entrevista, no un interrogatorio, por lo que asume un carácter abierto, de modo que tendrá que evitarse que las preguntas que el psicólogo formule impidan (por su cantidad, calidad y oportunidad) ver como configura la situación el entrevistado”.[1]
Toda entrevista tiene diferentes momentos durante su curso, en relación a esto Ulloa ha...
Regístrate para leer el documento completo.