LA EPIFANIA DE CRISTO
una celebración de origen pagano
Es el día 6 de enero, cuando desde muy tempranas horas las calles de muchas ciudades, se ven inundadas por los niños que estrenan y disfrutan del regalo o juguete que dejaron durante la madrugada de este día, los "Tres Reyes Magos": Gaspar, Melchor y Baltasar.
A lo largo de este día, improvisados actores que representan a los"reyes magos", deambulan por las calles, tiendas de autoservicio y parques comerciando con la añorada "fotografía del recuerdo". Y qué decir de la "rosca de reyes", la cual es requerida en hogares, centros de estudio, oficinas, fábricas, hospitales, etc.; lo que sirve de excusa para interrumpir por breves momentos la jornada laboral.
Trasfondo Comercial
Indudablemente que en la conservacióny propagación de esta fiesta, mucho tienen que ver las grandes empresas productoras y comercializadoras de juguetes, tiendas de autoservicio, cadenas de restaurantes y comidas rápidas, las cuales ven muy incrementadas sus percepciones económicas en este día, por ser sus productos de los más solicitados por el sector infantil; principal protagonista de esta festividad.
Pero entre todo elbullicio económico y social que esta celebración provoca, se ha puesto usted a reflexionar sobre: ¿Cuál es su origen?, ¿qué de las actividades que se llevan a cabo dentro de ella? ¿de qué manera beneficia o perjudica su vida y la de sus hijos?.
Hablemos del término "Epifanía"
Usted se preguntará, ¿por qué es necesario hablar de este término? Resulta que éste, es el nombre real de lacelebración del día 6 de enero: "Epifanía", poco conocido claro está, aún por aquellos que tienen por costumbre observar esta festividad. Además, es de suma importancia comprender lo que este término significa, pues de ello depende que se pueda entender lo que en ella se pretende conmemorar.
El término "Epifanía" era común en el lenguaje religioso del mundo greco-romano del siglo IV. Se llamaba"Epifanía" o "Teofanía" a la aparición o manifestación de una divinidad a sus devotos por un tiempo limitado, generalmente muy breve, y a la intervención sobrenatural de esa divinidad en provecho de los hombres. El término también se aplicaba para referirse a los milagros con que se manifestaba el poder de un dios bienhechor y pronto a socorrer a aquel que le había implorado.
En el culto de lasreligiones antiguas se conservaba el recuerdo de estas epifanías bienhechoras. Sus aniversarios eran conmemorados y, lo que es más, el aniversario de la manifestación de una divinidad podía ser festejado como su día de nacimiento (Navidad y Epifanía la manifestación del Señor, Joseph Lemarié, Ed. Sígueme, 1966, Pág. 33, Art. "Epifanía"). Esta forma de pensamiento y práctica pagana, fueron aplicados ala persona de Jesús por ciertos sectores del "cristianismo".
La así llamada "Epifanía de Jesús" pretende celebrar tres manifestaciones de él: (1) A los gentiles en las personas de los "magos" (Mateo 2.9-11). (2) Su bautismo (Mateo 3.16-17) y (3) El primer milagro en Caná de Galilea (Juan 2.1-11). Principalmente en oriente, se cree que estos tres eventos ocurrieron el mismo día, es decir, el6 de enero.
Historia de la Epifanía en Oriente y Occidente
Para principios del siglo IV, la “Epifanía de Jesús” era observada por toda la iglesia oriental. Así también, en las iglesias occidentales, primero en Galia y el Norte de África, más tarde en Roma, también se adoptó el 6 de enero como la fiesta de la Epifanía o adoración de los Reyes Magos, además del festival ya establecido de laNatividad de Cristo el 25 de diciembre. Dentro del mismo siglo IV, por influencia de Crisóstomo y Gregorio Nacianceno, algunas iglesias orientales fueron adoptando la fecha romana del 25 de diciembre; la iglesia de Jerusalén tardó más en aceptar esta fecha, y la de Armenia no la aceptó (The Encyclopedia Americana, Ed. 1962, Volume 10, Pág. 427, Art. "Epiphany"/ Enciclopedia Hispánica, Ed....
Regístrate para leer el documento completo.