La Epilepsia
1. Introducción. 2
2. Historia. 2
3. Historia de los antiepilépticos. 7
4. Qué es. 10
5. Causas. 10
6. Anatomía funcional de la epilepsia. 12
7. Cambios celulares en el foco epiléptico. 14
8. Clasificación. 15
9. Tipos. 16
10. Tratamientos. 17
11. Incidencia y prevalencia enEspaña. 20
12. Conclusiones y opinión personal. 21
Blibliografía. 23
1. INTRODUCCIÓN.
La epilepsia es una enfermedad interesante, dada su gran incidencia (aproximadamente el 5% de la población general ha sufrido una crisis epiléptica en su vida, cerca de 46 casos por cada 100 mil habitantes), y debido a que representa un problema inicialmente neurológico que puede en lamayoría de los casos ocasionar problemas psiquiátricos como depresión, ansiedad y psicosis. El paciente, a veces, es ignorante de su padecimiento, tanto a él mismo como a las personas cercanas a él, porque no se da la información adecuada sobre esta enfermedad. Es por esto que debe de valorarse desde un principio el aspecto psicosocial en este tipo de enfermos. Otro aspecto importante es los factoresdesencadenantes de crisis epilépticas, que pueden por si solos crear una congestión de impulsos en la red neuronal hacia el cerebro y esta superestimulación crear un foco de descargas paroxísticas capaces de generar una crisis.
2. HISTORIA.
HISTORIA ANTIGUA
Consideraba la enfermedad un castigo infligido por los Dioses al hombre, para expiar sus crímenes, impiedad, violación de un tabú,etc. La epilepsia y mal de montañas, era influencia de vientos malignos.
LOS INCAS
Para los Incas una enfermedad era el resultado de una relación alterada con las fuerzas sobrenaturales. Por tanto, no sorprende que se considerara que el pecado era una causa de las enfermedades.
AZTECAS
La magia también jugó un rol importante en la curación de un mal; otra consecuencia de la supuesta intervenciónde fuerzas sobrenaturales en las enfermedades fue el uso de la magia para diagnosticar una enfermedad, y el uso de rezos y conjuros mágicos para mejorar la condición del enfermo.
CHINA
El canon Nei-King de la medicina china, escrito sobre el siglo VII a. De C. Relata el diálogo sobre la salud y la enfermedad. El libro consta de dos partes, el Shu Wen donde se menciona la epilepsia como unchoque emocional de una mujer embarazada a causa de la epilepsia de su hijo, y en el libro Ling-Shu se descibre un ataque de epilepsia como: "Al comienzo de un ataque, el paciente se vuelve loco de forma súbita, nota una sensación de peso y dolor en la cabeza, permanece con los ojos abiertos y enrojecidos. Entonces sobreviene la agitación".
BABILONIA
En la medicina babilónica aparecen las primerasdescripciones escritas de la epilepsia. Se hace referencia en el "Sakikku" o "libro de todas las enfermedades" a la epilepsia que era denominada "antashube", en estos escritos en tablas de piedra se hace una descripción muy adecuada de los aspectos clínicos de la enfermedad. El paciente inicia la crisis con un grito, gira el cuello, tensa las manos y los pies y pierde la conciencia.EGIPTO
La epilepsia era considerada como un castigo de los dioses y era una enfermedad mágica. Las trepanaciones se realizaban para liberar a los demonios que causaban las convulsiones.
Se pensaba que la enfermedad entraba por la vista, y el tratamiento consistía en cerveza fermentada, salvia, mostaza, mirra, malaquita y trementina de acacia.
Tras la conquistade Egipto por Alejandro Magno, la medicina adquiere gran influencia griega.
El médico Serapio recomendaba frotar el cuello del epiléptico con vinagre y el cuerpo con vinagre de rosas o cerebro de camello, sangre de tortuga y testículos de jabalí. Uno de los tratamientos que utilizaban para la epilepsia era el "kyphi" (deformación griega de la palabra "kapet”). Es el perfume más recordado y...
Regístrate para leer el documento completo.