La era del Vacio
Existe un problema general de la sociedad, en sus costumbres, del propio individuo, es la era del consumismo, se ha generado una nueva forma del control hacía en individuo que seve reflejada en la diversificación de todos sus modos de vida.
El tiempo en el que vivimos solo ha hecho que los principios con que fuimos escalonados después de la revolución, ahora somosindividualistas fuera ya de lo cotidiano.
Ya no nos identificamos tanto en un círculo social, hemos abandonado nuestra ideología, ya no es una línea entre el día a día, simplemente dejamos que fluya eltiempo en nuestra vida.
Este proceso de no saber nuestra personalidad se origina de una ruptura en la sociedad, la sociedad nos cambia ya no sigue una ética, una moral simplemente la sociedad perdióesa disciplina, esta sociedad cambia por la simple necesidad de hacerlo ya sea por la información difundida o el mismo factor humano de no encontrar un sentido a su comportamiento irracional.
Lasociedad no está privando de esa autonomía, el respeto por ser diferentes, el culto, la libertad y una libre expresión ya no somos perdonas somos maquinas que viven una vida del jefe demócrataautoritario.
Lo anterior se resume en un ideal moderno privado, ser subordinado en lo individual, las relaciones colectivas ya están siendo privadas todo esto ha promovido que pocas personas logren unarealización personal.
El consumismo nos ha llevado a este tipo de vida, donde ha desarrollado un consumismo masivo y los deseos pensar individualmente.
¿Pero realmente que buscamos, una libertadreflejada en nuestra forma de vida?
O simplemente vivir la libertad ante la sociedad…. queremos vivir simplemente sin represiones, poder escoger nuestra existencia.
Hay dos procesos depersonalización:
Limpia: dispositivos conjuntos que de forma solicitada elaboran aparatos de poder.
Salvaje: Voluntad de la autonomía y de la particularización de los grupos e individuos.
Tomando así la...
Regístrate para leer el documento completo.