La Eva Mitocondrial
La Eva mitocondrial recibe su nombre de la Eva que se relata en el libro delGénesis de la Biblia. Sin embargo, ni el nombre de "Eva", ni el término "Eva mitocondrial" fueron empleados por Allan Charles Wilson, Mark Stoneking y Rebecca L. Cann, los autores de la investigaciónoriginal titulada «ADN mitocondrial y evolución humana»,2 publicada en la revista Nature, del 1 de enero de 1987. Dicho artículo fue acompañado de su respectiva noticia firmada por Jim Wainscoat, conel título «Fuera del jardín del Edén»"3 que empezó a proyectar el concepto de "Eva" desde los medios de comunicación. Posteriormente, el 26 de enero de 1987, la revista Time publicó un artículo deportada, titulado «Madre genealógica de todos: Los biólogos especulan que "Eva" vivió en el África subsahariana».4 El propio Allan Charles Wilson prefería el término de "One lucky mother",5 expresandoque el uso del nombre de "Eva" era lamentable. El término concreto de "Eva mitocondrial" apareció por primera vez el 2 de octubre de 1987, en un artículo de la revista Science escrito por Roger Lewin,titulado "El desenmascaramiento de la Eva mitocondrial".6 El malentendido terminó por asentarse en la opinión pública cuando la revista Newsweek del 11 de enero de 1988, publicó un artículo titulado«La búsqueda de Adán y Eva»,7 con una representación de Adán y Eva en la portada.
Al seguir la línea genealógica por vía materna de cada persona en el árbol genealógico de toda la humanidad, la Evamitocondrial correspondería a un antepasado femenino común que comparte toda la población actual de seres humanos (Homo sapiens).
Basándose en la técnica de reloj molecular, investigaciones recientes...
Regístrate para leer el documento completo.