la evaluacion en psicologia del deporte
HERRAMIENTAS BÁSICAS DE EVALUACIÓN EN PSICOLOGÍA DEL
DEPORTE
Uno de los aspectos más relevantes que el investigador ha de tener en
cuenta a la hora de establecer el modo en que debe desarrollarse el proceso de
evaluación de los factores psicológicos relacionados con la práctica deportiva,
es que muchos de los registros utilizados, especialmente aquellos que hacen
referencia al factorcognitivo, no han sido ideados específicamente para la
Psicología del Deporte, sino que son el resultado de adaptaciones de
herramientas provenientes de otras áreas más generales de la Psicología, como
pueden ser la Psicología Clínica o la Psicología Conductual. Incluso, como
afirma L. Capdevila, “en algunos casos, se aplican sin ninguna modificación
tests estandarizados cuyos baremos de comparacióna menudo corresponden a
poblaciones no deportistas o clínicas” (1997, p. 113).
Son los casos, por ejemplo, del POMS -Profile of Mood States- de
McNair, Loor y Dropplemam (1971), un test multidimensional que permite
obtener datos globales sobre el estado de ánimo del sujeto al tiempo que
informa sobre dos aspectos especialmente importantes para afrontar las
situaciones deportivas: el vigor y lafatiga; del STAI -State Trait Anxiety
Inventory- de Spielberger, Gorsuch y Lushene (1970), un cuestionario de
autoevaluación de la ansiedad utilizado frecuentemente para medir los niveles
de ansiedad precompetitiva; o del TAIS -Test of Attentional and Interpersonal
Style- de Nideffer (1976), un instrumento que permite evaluar los estilos
atencionales en la población general que nació con vocaciónclínica y después
se ha utilizado en el ámbito deportivo para valorar los procesos atencionales
frente a situaciones de entrenamiento y competición.
Afortunadamente, el interés por conocer cuáles son las variables
psicológicas que influyen en el Alto Rendimiento Deportivo (ARD) ha hecho
que en las últimas décadas se haya incorporado la especificidad situacional en el
diseño de los nuevos tests ycuestionarios ideados para el ámbito deportivo,
Herramientas Básicas de Evaluación en a Psicología del Deporte
hecho que ha dado lugar a un elenco de herramientas psicológicas que permiten
evaluar al experto tanto las características personales del deportista
(personalidad, intereses, necesidades, metas…), como la influencia de los
factores situacionales (instalaciones, recursos, entrenador,victorias/derrotas,
records, etc.), sin olvidar, por supuesto, que ambos factores, el personal y el
situacional, interaccionan de forma muy diferente provocando muy diferentes
resultados (perspectiva interaccional).
Por otra parte, tampoco hay que olvidar que la realidad psicológica de
cada persona que practica deporte es verdaderamente compleja e intrincada, y
que, por tanto, la evaluaciónmultidimensional de factores psicológicos en un
mismo cuestionario con diferentes subescalas no deja de ser una alternativa
sumamente interesante. Es más, si lo que pretendemos conseguir es un índice
global que indique el nivel de conflicto o trastorno general del deportista y, al
mismo tiempo, nos interesa obtener información parcial sobre posibles
desajustes más concretos, los tests psicológicosmultidimensionales, siempre
que sean relevantes para la situación deportiva, pueden constituir una alternativa
verdaderamente eficaz a horas de observación cuando no se dispone de tiempo o
no es posible la observación directa.
En este sentido, merece la pena reproducir el listado elaborado por
Marcelo Roffé (1999) de los 50 tests más utilizados en Psicología del Deporte,
un listado en el que se entremezclancuestionarios clásicos de la psicología
(como el 16-PF, el MMPI, el Raven o el Weschler) con técnicas proyectivas
(como el DFH, el TRO o el Rorschach) y con herramientas grupales
(sociograma o motorgrama). A saber:
FACTOR
Concentración
TESTS
- Test de Concentración de Toulouse.
- Rejilla de Concentración.
- Rejilla de Concentración con números de diferente tamaño.
- Cualquiera de las...
Regístrate para leer el documento completo.