La falsedad en los distintos tipos de Mitos Culturales
Apellido y Nombres: Sanchez Soledad Andrea
Comisión: N°13 Aulas: SS5/ 206
Materia: Practicas Culturales
Tema: “La falsedad en los distintos tipos de mito”
Bibliografía: Internet
Profesor/ra: Nadia Barac
Fecha de Entrega: 19/04/2014La falsedad
en los distintos tipos de mitos
*”La existencia de Fantasmas”
Las distintas versiones de mitos que hablen sobre “la existencia de los fantasmas”, están hechas con el solo propósito de asustar a los niños pequeños de cada hogar, lo que produce un cierto miedo en ellos hacia la oscuridad, a mirar debajo de su cama y ver dentro de sus armarios que suelen estar un pocoabiertos o que están cerrados y con el viento se abren.
Estas clases de mitos con un grado de falsedad importante suelen tener consecuencias, como temores y fobias a los sitios oscuros, en los niños pequeños. También se lo puede considerar falso, porque el solo hecho de pesar que los fantasmas existen como; personas muertas con sabanas encima de ellos y dos agujeros como ojos, el cuco, el hombrede la bolsa, es sumamente absurdo, ya que los únicos denominados fantasmas son Espíritus (Almas de personas en pena, que dejaron algo pendiente por resolver en la tierra, y que están conviviendo con nosotros, no físicamente, pero que inexplicablemente la visión humana puede ver en algunos casos).
Estos mitos son efectuados, por ejemplo; cuando se corta la luz en una casa; un camping,alumbrándose los rostros para contarlos y generan suspenso y terror o en una piyamada entre amigas/os. Estos mitos son dichos por los abuelos, padres o entre amigos.
Llegando a una conclusión, estadísticamente, el 90% de los niños de entre 2 a 6 años aproximadamente creen en la existencia de fantasmas falsos como; el cuco, ese alguien cubierto con una sabana con agujeros como ojos y el hombre de labolsa. Y como ya lo mencione, estos mitos son absurdos de creerlos, pero es lógico razonar que están hecho con el objetivo de pasar un rato del tiempo libre asustando a chicos, contándolos en medio de la oscuridad de una casa o de la noche fuera del hogar.
I Estadística de las edades y porcentaje de niños en la argentina que creen en la existencia de los Mitos de Fantasmas.
* “LaLuz Mala”
Este mito se origina en el campo Argentino, en la época gauchesca; una de las creencias populares más arraigadas en el norte argentino. Finalizada la conquista territorial y espiritual de esta parte de América a mano de los españoles, las huellas que dejaron son indelebles, y este se verifica en la conformación de muchas leyendas que circulan aún la actualidad.
Esta Luz Mala, consiste enla aparición nocturna de una luz brillante que flota a poca altura del suelo, la cual puede quedarse inmóvil, moverse, o hasta en algunos relatos, perseguir a quien la observa.
Miedo es el sentimiento que invade a quien la ve, ya que se la asocia con un alma en pena.
Ante un encuentro, popularmente, se recomienda hacer una oración y luego morder la vaina de un cuchillo, y como último recurso sise debe enfrentar a la Luz Mala, se debe hacer con un arma blanca, ya que las armas de fuego son inefectivas.
En el noroeste argentino se la llama "Farol de Mandinga", y se asegura que debajo de esa luz existen tesoros de oro y plata, y que la luz es el espíritu del dueño que trata de alejar a la gente de su tesoro.
En cuanto a la Luz Mala, dicen se trataría de antiguos tesoros en oro y plataperdidos por los conquistadores, cuando fueron asesinados en emboscadas por los nativos. Esos bienes se enterraron producto de la erosión, o simplemente fueron escondidos por sus dueños, cuya ubicación alguna afirman conocer, tejiéndose cuentos del tío victimando a cándidos paisanos.
En el noroeste argentino, afirman que las luces son los brillos del metal dirigidos por las almas de sus...
Regístrate para leer el documento completo.