La familia
• Función biológica
•Función educativa o social
•Función económica
•Función solidaria o sicológica
•Función Espiritual
FUNCIÓN BIOLÓGICA
Cumple con la mantención de la especie a
través de la procreación, basada en relaciones
afectivas, de apoyo, y amor el que se prolonga y
proyecta en los hijos
FUNCIÓN EDUCATIVA O SOCIAL.
Es la inserción de los hijos en lacomunidad.
La familia en las actividades diarias enseña a
sus miembros los comportamientos que
necesitan para vivir junto a los demás.
Modelación de los roles sexuales
Enseñar a los hijos su responsabilidad grupal.
FUNCIÓN ECONÓMICA
Se orienta a proveer los alimentos, el abrigo
y todos aquellos elementos necesarios para
la subsistencia.
FUNCIÓN SOLIDARIA O SICOLÓGICA.
Identifica elapoyo de los padres en el
ámbito emocional - afectivo
Debe ser un apoyo positivo para determinar
un camino eficaz hacia la identidad y
aceptación de lo que cada uno es.
Cada miembro de la familia debe definirse
como un ser individual.
Cada miembro desarrolla sus talentos en un
marco de respeto y tolerancia.
La familia es una fuente irremplazable
de satisfacción emocional, ellaentrega
comprensión, afecto, solidaridad y compañía.
L a familia es el pilar afectivo, el que aporta
la decisiva base para que los individuos
tengan una actitud positiva y constructiva
con respecto al mundo.
FRASES IMPORTANTES:
• “Perdóneme”
•“Por favor”
•“Gracias”
•“No hay de que”
•“Me alegro mucho”
• Lo siento”
• “Venga a visitarme
Funcion espiritual
“Los padres y las madresque ponen a Dios en
primer lugar en su familia, que enseñan a sus
hijos que el temor del Señor es el principio de
la sabiduría, glorifican a Dios delante de los ángeles y delante de los hombres presentando
al mundo una familia bien ordenada y
disciplinada, una familia que ama y obedece a
Dios.
El parentesco es el vínculo que une a una persona con su familia y por consiguiente es elexistente entre miembros de una misma familia.
El vínculo es determinante en muchos aspectos de la vida, desde que nacemos hasta que morimos, el vínculo a la hora de transmitir, de liquidar bienes con hacienda, de heredar, cobrar prestaciones sociales, beneficios fiscales, etc.
El parentesco de una persona respecto de otra se determina por el número de generaciones que las separan, cada generaciónes un grado y la generación de grados forma lo que se conoce como línea sucesoria.
La consanguinidad está determinada por la vinculación sanguínea.
La Afinidad se determina por la vinculación matrimonial.
Líneas de parentesco, hay tres tipos:
- Consanguinidad.
Vínculos que existen entre los descendientes y ascendientes de un progenitor común (ejem., bisabuelos, abuelos, padres, hijos, nietos,bisnietos, etc.).
- Afinidad.
Vínculos que se forman a través del matrimonio, que cada cónyuge contrae con los parientes consanguíneos del otro (p.ejem., suegros, yernos y nueras, cuñados, etc.). Por lo general, los parientes de cada cónyuge no adquieren parentesco legal con los parientes del otro (p.ejem., legalmente los consuegros y los concuños no son parientes, aunque se traten comofamilia).
- Adopción.
Vínculo entre el adoptado y los padres adoptivos y sus parientes consanguíneos.
Grados:
El parentesco se mide en grados. En las líneas rectas de parentesco cada generación cuenta como un grado. Por ejemplo, entre padre e hijo hay un grado de separación y entre un abuelo y un nieto hay dos grados.
En las líneas colaterales los grados entre dos parientes se cuentan porgeneraciones en la línea ascendiente desde el primer pariente hasta el tronco (i.e., antepasado en común) y se sigue contando por la línea descendiente hasta llegar al otro pariente. Por ejemplo, entre hermano y hermana hay dos grados de separación: un grado del hermano a los padres, y otro de los padres a la hermana. Entre un tío y un sobrino has tres grados de separación: dos del tío a sus padres, y uno...
Regístrate para leer el documento completo.