La Figura Del Gaucho En Facundo De Domingo F. Sarmiento Y En Martín Fierro De José Hernández

Páginas: 6 (1422 palabras) Publicado: 29 de octubre de 2012
La figura del gaucho en Facundo de Domingo F. Sarmiento y en Martín Fierro de José Hernández




Introducción:

Durante la realización de este ensayo analizaré la figura del gaucho expuesta en dos de los textos fundadores de la literatura argentina: Facundo,, novela escrita por Domingo Faustino Sarmiento; y Martín Fierro, poema escrito por José Hernández.
Como podremos ver a lo largo delescrito, el gaucho, sus características e importancia son contadas por ambos escritores de una forma en ciertos aspectos antagónica, visto como un bárbaro, ejemplo de barbarie por Sarmiento; y visto como héroe, resaltando sus valores positivos y siendo el personaje principal en el poema de Hernández.

El gaucho: caracterización

La figura del gaucho, más allá de las diferencias entre los dostextos, puede ser analizada mediante distintos aspectos como el ambiente, su vestimenta, sus actitudes, etc.
El ambiente en donde transcurre la vida del gaucho es la Pampa, territorio descripto por Sarmiento como un desierto muy extenso. Este es, hablando en base a lo que plantea sobre “Civilización y Barbarie”, la causa de que no pueda existir una organización, un gobierno, ya que se encuentramuy despoblada, donde la población se distribuye en asentamiento separados unos de otros por varios kilómetros, impidiendo cualquier tipo de desarrollo social.

Pero el progreso está sofocado, porque no puede haber progreso sin la posesión permanente del suelo, sin la ciudad, que es la que desenvuelve la capacidad industrial del hombre y le permite extender sus adquisiciones.[1]


Comopodemos observar en la anterior cita, Sarmiento ve a la Pampa como el impedimento del progreso, la causa de la falta de civilización, ideal que se ve reflejado en Buenos Aires, lo más parecido que el encuentra a una ciudad europea. Esto también implica una serie de valores, contrastando a los gauchos con los ciudadanos de Buenos Aires, en relación a la temática de Civilización y Barbarie. Describea los gauchos mediante una cita de Walter Scott: “[…] cristianos salvajes, conocidos bajo el nombre de gauchos […]”, pero también los caracteriza como arrogantes, sucios, poco dotados de inteligencia pero si de facultades físicas, habituados a matar, a la sangre, a la brutalidad: coloca a los gauchos en una posición totalmente desfavorable, haciendo todo lo posible para que quede claro que gauchoes sinónimo de barbarie, y este a su vez odia al hombre europeo, tornándolo en un potencial enemigo de la civilización. El gaucho es producto de del ambiente en el que vive, desde que nace hasta que se

La vida de campo, pues, ha desenvuelto en el gaucho las facultades físicas, sin ninguna de las de la inteligencia. Su carácter moral se reciente de su hábito de triunfar de los obstáculosy del poder de la naturaleza: es fuerte, altivo, enérgico. Sin ninguna instrucción, sin necesitarla tampoco, sin medios de subsistencia, como sin necesidades, es feliz en medio de su pobreza y de sus privaciones, que no son tales, al que nunca conoció mayores goces, ni extendió más altos sus deseos.[2]


convierte en un adulto aprende a subsistir en este lugar tan hostil, donde la muerte esalgo cotidiano, ganando su total independencia al convertirse en un hombre aislado de la sociedad; también siente un profundo odio hacia el hombre europeo, el cual posee

[…] cuando la pubertad asoma, se consagran a domar potros salvajes, y la muerte es el castigo menor que les aguarda, si un momento les faltan las fuerzas o el coraje. Con la juventud primera, viene la completa independenciay la desocupación. […] los caracteres indómitos y altivos, que nacen de esta lucha del hombre aislado con la naturaleza salvaje […].

Este hábito de triunfar de las resistencias, de mostrarse siempre superior a la naturaleza, desafiarla y vencerla, desenvuelve prodigiosamente el sentimientote la importancia individual y de la superioridad. [3]


un estilo de vida totalmente distinto...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • FACUNDO-Domingo F. Sarmiento
  • El martín Fierro y José Hernández
  • Facundo-Domingo F. Sarmiento
  • FACUNDO DE DOMINGO FAUSTINO SARMIENTO
  • Jose Hernández-Martín Fierro
  • Facundo de D F Sarmiento
  • Cartas Gauchas y Martin fierro
  • El Gaucho Martín Fierro

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS