LA FILOSOF A
TEXTO : MARITAIN, Jacques, Introducción a la Filosofía, Club de Lectores.
LOS GRIEGOS, PUEBLO ELEGIDO DE LA RAZÓN
GRECIA ACTUAL
LA FILOSOFÍA PROPIAMENTE DICHA
PERÍODOS:
ELABORACIÓN
CRISIS
MADUREZ
A-LOS FILÓSOFOS PRESOCRÁTICOS
&I. —LOS JÓNICOS
TALES Y SUS SUCESORES
La razón humana investiga los principios y las causas de las cosas.Encuentran este principio en la materialidad de las cosas
Como todo cambia, llegan a concebir que el principio material de todo debe ser uno, pero no alcanzan a ver más allá de la materia:
Para Tales, el principio es el agua ,para Anaximeno, el aire, para Heráclito, el fuego, para Anaximandro, el infinito, ( lo indeterminado)mezcla de todos los contrarios
Agua, Aire, fuego, Infinito, son consideradosseres activos, vivos, animados, capaces, por una fuerza interior propia, de una fecundidad multiforme e ilimitada.
HERÁCLITO, DEMÓCRITO Y ANAXAGORAS
Heráclito de Efeso
πάντα ρει todo pasa : no nos bañamos dos veces en el mismo río.
No existe ningún ser estable y permanente: lo que es, a la vez no es, nada se libra de la mutación
Todas las cosas son diferenciaciones de un solo principio enmovimiento, el fuego. Etéreo, viviente y divino.
Demócrito de Abdera (470-361?)
Imagina que la cantidad geométrica pura, que contiene sólo la extensión, es el principio de todo. El lleno, se confunde con el ser y el vacío con el no ser. El lleno está formado por porciones indivisibles: los átomos. Separados por el vacío y en perpetuo movimiento .Sólo difieren por la forma, el orden y lasituación.
Anaxágoras de Clazomene (500-428)
El principio de todo está constituido por una mezcla infinita de todas las naturalezas y de todas las cualidades. Reconoce la necesidad de una inteligencia separada de lo material: ordenadora de todos los seres
& 2 --- LOS ITÁLICOS
Pitágoras de Samos (572-500 )
El número es el principio de todo. Toda esencia tiene su número y toda esencia esun número.
& 3.--- LOS ELEÁTICOS
Parménides de Elea (540-….)
Se eleva por sobre el mundo de las apariencias sensibles, sobre el de las esencias matemáticas y los números y llega a la idea de ser. Lo primero que la inteligencia ve en las cosas, es que estás existe, es decir, el ser.
Lo que es, es, y no puede dejar de ser. El ser es, el no ser no es.
Parménides es el primer filósofo quehaya comprendido y formulado el principio de identidad o de no contradicción, principio supremo de todo pensamiento
Contemplando el ser puro, comprende que éste ser es absolutamente uno y absolutamente inmutable, eterno, libre de evolución, incorruptible, indivisible, intacto y entero en su unidad, en todo igual a sí mismo, infinito y que contiene en si toda la perfección.
Se niega a admitir queningún otro ser pueda existir, y rechaza como escandaloso al ser mezclado con la nada- o la limitación- porque habría que suponerlo sacado de la nada.
Niega el testimonio de los sentidos, y el cambio, el devenir, no es sino una apariencia ilusoria. Sólo existe el Ser y el Uno.
Se coloca así en el extremo opuesto a Heráclito.
B.- LA SOFÍSTICA Y SOCRATES.
Acrópolis de Atenas
Los sofistas
ParaMaritain, los sofistas, en la ciencia, hicieron prevalecer los intereses del sujeto que conoce.
Maritain los llama profesores ambulantes que buscaban honores y dinero, conferencistas, enciclopédicos, periodistas, superhombres; y afirma que los sofistas creyeron en la ciencia, pero no en la verdad. Y cayeron en el escepticismo y en el relativismo.
Protágoras de Abdera(480-410) afirmó que “ elhombre es el principio de todas las cosas, de las que existen como de las que no existen”: todo es relativo ala posición del sujeto y es verdadero aquello que cada uno acepta como tal.
Gorgias de Leontini (…-375) En el libro De la naturaleza o del no ser, enseñaba que
1. el ser no existe, nada existe: el no ser es el no ser, por lo tanto, es. Luego el ser, que es su contrario, no existe
2. si algo...
Regístrate para leer el documento completo.