La Filosofia Como Ciencia

Páginas: 12 (2785 palabras) Publicado: 7 de abril de 2015
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
Unidad Educativa Colegio Los Andes
Rubio-Estado Táchira






















Autores:

-Alexa M. Ramírez
-Luis E. Bautista
-Kelvin Bautista

Año y sección: 4 B

Filosofía.



Noviembre, 2014
Índice


La filosofía como ciencia…………………………………………………………………………………..3

Filosofíaespeculativa……………………………………………………………………………………….3

Objeto de estudio de la filosofía……………………………………………………………………...3

Ramas y disciplinas de la filosofía…………………………………………………………………….3

Filosofía del ser…………………………………………………………………………………...4

Filosofía del saber o conocer……………………………………………………………….5

Filosofía del obrar y practicar……………………………………………………………..6

Evolución histórica de la filosofía…………………………………………………………………….7

Proyección y enfoque de la filosofía………………………………………………………………8Conclusión………………………………………………………………………………………………………9






























La filosofía y la ciencia.


En algunos estudios se define a la ciencia como una forma de conocimiento de objetivo, racional, sistemático y metódico. La filosofía comparte características con la ciencia, buscan respuestas o explicaciones a los paradigmas que siempre han sido de interés para las personas pero con la diferencia de que tienen sus objetos de estudio. La ciencia tiene como condiciónexplicar sus puntos sin mostrar emociones, sentimientos ni prejuicios, con claridad apoyándose en principios y fundamentos de la razón y de lógica, para poder definir y verificar con coherencia mediante procedimientos formales. Por otro lado, la filosofía es racional sobre el universo y la vida, no tiene resultados universalmente validos en cuanto a la explicación de los problemas filosóficos. Ensus orígenes la ciencia no se diferenciaba de la filosofía, ya que esta abarcaba todo el saber, pero es a partir del siglo XVII y XVIII que se empiezan a especializar las áreas de conocimiento, naciendo así las diferentes ciencias que nosotros ya conocemos y que se han ido especializando aún más con el paso del tiempo. No puede hablarse de una superioridad entre ciencia y filosofía, en ocasionesbuscamos el por qué de algo, pero las explicaciones científicas no satisfacen nuestras inquietudes, por ejemplo: ¿Qué es la vida?, ¿qué es el amor?, ¿por qué la muerte? preguntas que no puede responder la ciencia de manera filosófica.

Filosofía especulativa.

La filosofía especulativa ofrece dar un conocimiento de los principios que gobiernan el universo con una explicación metódica medianteanalogías y sistema de principios filosóficos estructurado sin recurrir a la experiencia. Establece determinados principios con los cuales intenta abarcar toda la realidad objetiva, el cual ni un solo sistema especulativo ha resistido la prueba del tiempo, y sus conclusiones son acertadas.
El primer filósofo especulativo consecuente fue Descartes. Según Hegel, el examen especulativo es sinónimo deanálisis dialéctico. Los resultados obtenidos por esta corriente de la filosofía especulativa se explican por el hecho de que la investigación de la dialéctica de las ideas permitía conjeturar algunos aspectos de la realidad misma. Además, se veían obligados a construir como absolutamente necesarias y universales las determinaciones más casuales e individuales del objeto.

Objeto de estudio de lafilosofía.

El objeto de estudio de la filosofía nunca fue el mismo a lo largo de la historia de la filosofía, las diversas corrientes filosóficas han generado toda una discusión interminable sobre el objeto de la filosofía que profesa el filósofo, que es el tipo de objeto que asigna a la filosofía. Los objetos de estudio de la filosofía son muy diversas, ya sean de objetos reales propiamentedichos (Ontología), objetos ideales, objetos metafísicos, objetos cuyo ser consiste en el valor, incluyendo todo lo que existe, todo lo que no existe y todo lo que puede existir.
La filosofía estudia su objeto por las razones más generales o ultimas, se destaca el hecho de que no es...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • ¿La Filosofia Como Ideologia O Como Ciencia?
  • Filosofia como ciencia arte
  • Filosofía como ciencia
  • filosofia como ciencia de la comunicacion
  • La filosofia como una ciencia
  • La filosofia como ciencia
  • Filosofia como madre de las ciencias
  • La filosofia como ciencia teorica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS