La Fuente Magna

Páginas: 10 (2424 palabras) Publicado: 27 de junio de 2012
La Funte Magna Herencia de los Sumerios en el Nuevo Mundo

Universidad Mayor de San Andres. Facultadad de ciencias Sociales. Carrera de Antropologia. La Paz-Bolivia. Victor Andre Arando Nacho.

INTRODUCCION:
Uno de los hallazgos arqueológicos más controversiales de toda América es la Fuente Magna, llamada también Vaso Fuente, un gran vaso de piedra, parecido a un recipiente para efectuarlibaciones, bautizos o ceremonias purificadoras.
El vaso fue descubierto en Bolivia en 1960 por un campesino en un terreno privado que se dice que perteneció a la familia Manjon, situado en Chúa, a unos 80 kilómetros de La Paz, en las cercanías del lago Titicaca.
En la parte externa, el vaso contiene algunos bajorrelieves zoomorfos (de origen tihuanacoide), mientras que en el interior, además deuna figura zoomorfa o antropomorfa (según la interpretación), hay incisos dos tipos de escritura diferentes, un alfabeto antiguo, proto-sumerio, y el quellca, idioma de la antigua Pukara, civilización precursora de Tiwanaku.
DESAROLLO:
Lo siguien es una imbestigacion de Max Portugal Zamora que nos ayudara a aclarar algunas dudas de este objeto
Lo primero que hicimos fue preguntarle sunombre….a lo que nos respondió…Maximiliano. Le tomamos una fotografía que se ha convertido en histórica, porque testimoniaba el momento en el que habíamos encontrado al verdadero descubridor de la Fuente Magna. A partir de ese momento, Maximiliano se convirtió en el centro de atracción ya que todos sonrientes lo abrazaban y lo inundaban de preguntas. El contó que esa fuente la había encontrado en lasalturas de Chúa señalándonos una planicie cercana al campo de futbol, a unos 50 metros de altura. Nos contó que en su juventud, cuando hacía pastar a su ganado ovino, llegó a esas alturas y allí vio que habían muchos fragmentos de cerámica dispersas en un vasto terreno. Allí también habían chullpas, nombre que los lugareños dan a las tumbas donde aún permanecen enterrados sus antepasados. Varios colegasde nuestra delegación, sin esperar un instante subieron a esa planicie y al volver nos señalaron que evidentemente se observaban muchos fragmentos de cerámica aunque ya no se notaban los restos de las tumbas. Eso indicaba que Maximiliano decía la verdad. Originalmente esa fuente le sirvió a Maximiliano para dar de comer a sus cerdos, tal como es la costumbre de las familias campesinas de esazona, tal como pudimos comprobar al visitar las viviendas de muchas personas de Chúa. Claro que esas fuentes de piedra, no tenían semejanza a la evidencia que nos llevó a esa investigación.
Luego de agradecer a los vecinos de Chúa y a tiempo de retirarnos, nos abrazamos con Maximiliano, sintiendo una profunda emoción por el final feliz de ese viaje. A medida que nos alejábamos, pudimos constatar queel sitio donde fue encontrada la Fuente Magna, no estaba muy lejos de la actual orilla. Al llegar a La Paz, me dispuse a informar al Arq. Javier Escalante, Director de UNAR, de todo lo que había acontecido en el viaje. Compartiendo con nuestra alegría por el exitoso resultado, nos pidió que elaboráramos un informe y que tomáramos mayores datos de la pieza, además de documentar su iconografía, paralo cual nos pidió que fuéramos al Museo de Metales Preciosos de la ciudad de La Paz.
Al día siguiente, acompañado por un dibujante, solicitamos a las autoridades de ese Museo que nos permitieran tomar fotografías y sacar “calcos” de los signos de su interior. Recibida la autorización, el dibujante acompañado por un joven arqueólogo de UNAR, se dispusieron a documentar la pieza. Tomaron papel dedibujo y con papel carbónico, pasaron cuidadosamente sobre las inscripciones.
De esa manera fueron plasmándose en el papel, los extraños signos. Fotografiamos la pieza desde diferentes posiciones. A medida que realizábamos esa tarea, vimos que en el exterior de la fuente, se apreciaba iconografía zoomorfa en alto relieve típica de la cultura Tiwanaku. Figuras de aves típicas del Lago Titicaca...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Magno
  • Magna
  • Magno
  • Fuentes
  • Fuente
  • fuentes
  • Fuentes
  • fuente

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS