La Globalizacion En America Latina

Páginas: 23 (5680 palabras) Publicado: 14 de junio de 2012
El rumbo de las reformas. Hacia una nueva agenda para América Latina

Joseph E. Stiglitz Profesor de Economía y Finanzas, Graduate School of Business, Universidad de Columbia. Premio Nobel de Economía 2001
Los fracasos
1. Aumento de la inestabilidad: comparación de experiencias entre países desarrollados y en desarrollo.
2. Aumento de la pobreza y la desigualdad.
3. Desigualdad4. Las múltiples dimensiones de la pobreza: la inseguridad
5. Las múltiples dimensiones de la pobreza: los indicadores de desarrollo humano
6. Las múltiples dimensiones de la pobreza: la falta de voz

Algunos hechos positivos

Interpretación de las experiencias

Elementos de una agenda de reforma

* Movilización social

* Mayor equidad y lucha contra la pobreza

* Lacreación de un clima propicio para los negocios sobre todos de los nacionales

Resumen y descripción de las principales ideas del texto referente a “El Rumbo de las Reformas Hacia una nueva Agenda para América Latina” de Josehp E. Stiglitz, profesor de Economía y finanzas Graduate School of Business, Universidad de Columbia. Premio Nobel de Economía 2001 y quien formó parte del bancomundial mientras el consenso de Washington determinaba una serie de medidas que nos ocuparan dentro de este tema a cargo del grupo A.

En este tema se analizan las deficiencias de las reformas neoliberales y se proyecta lo que los países Latino Americanos pueden hacer ante el régimen Internacional actual, considerando que dichas reformas han aumentado el riesgo en los países de América Latina y elCaribe con una capacidad insuficiente de enfrentarlos, también queda de manifiesto que los riesgos a nivel macroeconómico no han sido igual para todos los países dado la estructura económica de cada uno y los mecanismos utilizados para adaptarse a este nuevo orden global así mismo el impulso hacia la privatización y el fortalecimiento del sector privado como una de las principales característicasemanadas por estas reformas neoliberales hizo que al sector público de los países de América Latina y el Caribe no se le diera la importancia debida para mejorarlo.

Y ante esta situación se busca plantear una nueva serie de políticas que mejoren las condiciones entre los mercados y el estado dejando de lado el gran énfasis prestado a cuestiones de coyuntura como lo es la inflación y enfocarse atemas que fomenten el dinamismo económico como la creación de empleos, evitar que no se concentren en privatizar las empresas nacionales como en promover la creación de más sino que estas políticas centren su atención en puntos que son un verdadero reto para los países como la pobreza que un país interesado en crecer no debe tolerar, es decir, las políticas deber enfocarse a la transformacióny desarrollo de la sociedad.
A continuación presentaremos algunos de los estragos que han sufrido los países latinos después de las reformas neoliberales donde la primer idea a desarrollar será la inestabilidad como consecuencia de los fracasos de estas en los países de América Latina y el Caribe donde se muestra que a partir la 1980 que es cuando se dan las primeras manifestaciones de lasfallas de estas reformas y que muchos países de la región sufren recesiones, depresiones y crisis, algunas de las cuales han alcanzado niveles sin precedentes como la de Argentina y Brasil, además de los aumentos generados de la desigualdad social y la pobreza. Una de las críticas más fuertes al Consenso de Washington es precisamente la idea de promover una agenda única sin adaptarla a lascircunstancias de cada país y su población.
En este sentido la inestabilidad como lo señala Stiglitz se puede medir tomando como referencia dos periodos, el primero referente a antes de la reforma que abarca de 1961 a 1980 y el segundo al periodo después de la reforma que contempla los años de 1980 al 2000, donde se puede encontrar que la desviación estándar de la tasa de crecimiento de Estados Unidos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Globalización en América Latina.
  • Globalizacion america latina
  • La globalizacion en america latina
  • Globalización america latina
  • Impacto De La Globalizacion En America Latina
  • La globalizacion y america latina
  • Globalizacion Neoliberal y America Latina
  • Democracia y globalizacion en america latina

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS