La Guerra Civil

Páginas: 41 (10015 palabras) Publicado: 16 de mayo de 2013
Tema 9: LA GUERRA CIVIL (1936-1939): (Sublevación militar e internacionalización -Desarrollo de la Guerra – Evolución en las dos zonas y consecuencias. Incidencia en Castilla-La Mancha).
3 folios máximo. (Tema 14 del libro de texto de la editorial Santillana 2009, pp 344-371 y Cuadernillo de Castilla-La Mancha, pp. 39-43).
0. INTRODUCCIÓN
1. SUBLEVACIÓN MILITAR E INTERNACIONALIZACIÓN. (3puntos). (Preguntas 1 y 2 de Santillana 2009, pp. 346-350; y apuntes del curso 2008-9).
1.1. Causas de la Guerra Civil.
1.2. La sublevación militar.
1.2.1. Respaldo.
1.2.2. El cerebro y su plan.
1.2.3. Geografía de la sublevación.
1.2.4. La reacción del gobierno ante la sublevación.
1.2.5. La división de España en dos zonas irreconciliables.
1.3. La internacionalización del conflicto.1.3.1. El contexto internacional y la opinión pública internacional.
1.3.2. Actitud conjunta de las naciones. El Comité de No Intervención.
1.3.3. Ayuda e intervención extranjera en cada bando.
2. DESARROLLO DE LA GUERRA. (3 puntos). (Pregunta 3 de Santillana 2009, pp. 351-354)
Algunas consideraciones previas.
2.1. La guerra de columnas y la batalla de Madrid (agosto de 1936-marzo de 1937)2.1.1. Las columnas hacia Madrid. Agosto-Noviembre de 1936.
2.1.2. La Batalla de Madrid. Noviembre 1936-Marzo 1937.
2.1.3. Otras conquistas en Andalucía y País Vasco.
2.2. La caída del norte (abril-octubre de 1937)
2.3. El frente de Aragón: de la ofensiva sobre Teruel a la batalla del Ebro. Diciembre de 1937-Noviembre de 1938.
2.4. El fin de la guerra: la ofensiva sobre Cataluña y el derrumbedel bando republicano. Diciembre 1938-Abril 1939.
3. EVOLUCIÓN EN LAS DOS ZONAS Y CONSECUENCIAS. INCIDENCIA EN CASTILLA-LA MANCHA. (3 puntos). (Preguntas 4, 5 y 6 de Santillana 2009, pp. 360-365, y pregunta 7.3. del cuadernillo de Castilla-La Mancha Santillana 2009, pp. 39-43).
3.1. Evolución política en la zona republicana.
3.1.1. La desintegración del poder republicano: represión yrevolución. Julio a Septiembre de 1936
3.1.2. Las luchas internas en la España republicana. Los gobiernos de coalición presididos por Largo Caballero. Septiembre 1936 a Mayo 1937.
3.1.3. La reconstrucción del Estado republicano. Los gobiernos republicanos presididos por Negrín. Mayo 1937-Marzo 1939.
3.1.4. El derrumbe del estado republicano. El golpe de Estado del coronel Casado. Marzo 1939
3.2.Evolución política de la zona franquista.
3.2.1. Los primeros momentos tras la sublevación. Julio-Septiembre de 1936.
3.2.2. El ascenso de Franco al poder. Octubre de 1936.
3.2.3. La unificación de las fuerzas políticas y el papel de la Iglesia Católica.
3.2.4. La creación del nuevo Estado. 1938-1939
3.3. Consecuencias de la Guerra Civil.
3.3.1. Consecuencias humanas.
3.3.2. Consecuenciaseconómicas.
3.3.3. Consecuencias culturales.
3.3.4. Consecuencias políticas
3.3.5. Consecuencias sociales, morales y psicológicas.
3.4. Incidencia de la Guerra Civil en Castilla-La Mancha.
3.4.1. Geografía de la sublevación y las operaciones militares.
3.4.2. Violencia y represión.
3.4.3. Sociedad y economía en tiempo de guerra.
Textos PAEG 2012-2013:

1. Golpe de 1936: instrucciones deMola. (Apuntes del Tema 9 “La Guerra Civil” con comentario de texto incluido; LM Akal 1997, p. 172)
2. Manifiesto o declaraciones de Franco. (Santillana 2009, p. 347; LM Akal 1997, p. 175, más reducido).
3. Carta colectiva del episcopado español. (Santillana 2009, p. 362; LM Akal, p. 187-188).
4. Manuel Azaña: discurso de la paz, piedad y perdón. (Comentado en:http://es.wikipedia.org/wiki/Paz,_piedad_y_perd%C3%B3n. Aquí hay enlaces con reproducciones textuales del texto).
5. Los 13 puntos de Juan Negrín. (Santillana 2009, p. 358).


INTRODUCCIÓN
1. La Guerra Civil española es uno de los temas más estudiados por la historiografía actual, tanto nacional como internacional.
2. Los estudios tradicionales (realizados durante el franquismo, 1939-1975) tienen una variada posición...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Guerra Civiles
  • La guerra civil
  • guerra civil
  • guerra civil
  • la guerra civil
  • guerra civil
  • Guerra civil
  • Guerra civil

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS