la hera de hielo
1._El conflicto central es una confrontación a partir de la cual el protagonista tiene una ruptura interna, es decir, esta en conflicto consigo mismo. El centro del conflicto ya no es la oposición entre lo humano y lo divino , o entre lo humano y lo social ,sino lo contradictorio de los deseos y las conductas.
2._Las acciones pueden ser externas ointernas ; sin embargo , en la tragedia se conserva el paso de los años , un mayor gusto por la verbalización y lo simbolico, que por la representación viva y morbosa de la violencia en escena, es decir , hay acciones internas y externas, pero se dan con mas frecuencia las primeras, paraExtructura interna de la tragedia moderna
1._El conflicto central es una confrontación a partir de la cual el protagonista tiene una ruptura interna, es decir, esta en conflicto consigo mismo. El centro del conflicto yano es la oposición entre lo humano y lo divino , o entre lo humano y lo social ,sino lo contradictorio de los deseos y las conductas.
2._Las acciones pueden ser externas o internas ; sin embargo , en la tragedia se conserva el paso de los años , un mayor gusto por la verbalización y lo simbolico, que por la representación viva y morbosa de la violencia en escena, es decir , hay acciones internasy externas, pero se dan con mas frecuencia las primeras, paraExtructura interna de la tragedia moderna
1._El conflicto central es una confrontación a partir de la cual el protagonista tiene una ruptura interna, es decir, esta en conflicto consigo mismo. El centro del conflicto ya no es la oposición entre lo humano y lo divino , o entre lo humano y lo social ,sino lo contradictorio de los deseosy las conductas.
2._Las acciones pueden ser externas o internas ; sin embargo , en la tragedia se conserva el paso de los años , un mayor gusto por la verbalización y lo simbolico, que por la representación viva y morbosa de la violencia en escena, es decir , hay acciones internas y externas, pero se dan con mas frecuencia las primeras, paraExtructura interna de la tragedia moderna
1._Elconflicto central es una confrontación a partir de la cual el protagonista tiene una ruptura interna, es decir, esta en conflicto consigo mismo. El centro del conflicto ya no es la oposición entre lo humano y lo divino , o entre lo humano y lo social ,sino lo contradictorio de los deseos y las conductas.
2._Las acciones pueden ser externas o internas ; sin embargo , en la tragedia se conserva elpaso de los años , un mayor gusto por la verbalización y lo simbolico, que por la representación viva y morbosa de la violencia en escena, es decir , hay acciones internas y externas, pero se dan con mas frecuencia las primeras, paraExtructura interna de la tragedia moderna
1._El conflicto central es una confrontación a partir de la cual el protagonista tiene una ruptura interna, es decir, esta enconflicto consigo mismo. El centro del conflicto ya no es la oposición entre lo humano y lo divino , o entre lo humano y lo social ,sino lo contradictorio de los deseos y las conductas.
2._Las acciones pueden ser externas o internas ; sin embargo , en la tragedia se conserva el paso de los años , un mayor gusto por la verbalización y lo simbolico, que por la representación viva y morbosa de laviolencia en escena, es decir , hay acciones internas y externas, pero se dan con mas frecuencia las primeras, paraExtructura interna de la tragedia moderna
1._El conflicto central es una confrontación a partir de la cual el protagonista tiene una ruptura interna, es decir, esta en conflicto consigo mismo. El centro del conflicto ya no es la oposición entre lo humano y lo divino , o entre lo...
Regístrate para leer el documento completo.