la hipotesis y tipos de hipotesis
Pág.
Introducción………………………………………………………………… 3
Definición de Hipótesis……………………………………………………. 4
Formulación de Hipótesis…………………………………………………. 5
Tipos de Hipótesis…………………………………………………………. 6
Hipótesis de investigación………………………………………………… 6
Hipótesis nulas…………………………………………………………….. 7
Hipótesis alternativas……………………………………………………… 7
Hipótesis estadísticas……………………………………………………… 7
Hipótesisdescriptiva del valor de la variable…………………………….. 8
Conclusión………………………………………………………………….. 9
INTRODUCCIÓN
La hipótesis es de suma importancia para el método científico, ya que esta nos va a ayudar a proponer posibles soluciones para un problema determinado. Hipótesis, del griego hypo, debajo, inferior; thesis, posición o situación, es sinónimo de postulado.Suposición de una cosa para sacar una consecuencia.
Las hipótesis nos indican lo que estamos buscando o tratando de probar y pueden definirse como explicaciones tentativas del fenómeno investigado formuladas a manera de proposiciones. No necesariamente son verdaderas; pueden o no serlo, pueden o no comprobarse con hechos. Son explicaciones tentativas, no los hechos en sí, constituyen una herramientaque nos ayuda a ordenar, estructurar y sistematizar el conocimiento a través de una proposición, podemos decir que la hipótesis es una explicación preliminar en forma de proposiciones reales, lógicas y razonables, que nos van a ayudar a ordenar, sistematizar y estructurar el conocimiento que ya tenemos, y a su vez a saber qué es lo que estamos buscando o tratando de probar, esta será sometida apruebas para saber si es verdadera o no.
En el presente trabajo se bordan estas cuestiones de manera un tanto breve, pero buscando ante todo la determinación de los conceptos clave dentro de esta parte de la Investigación Científica. Debido a esto, la esquematización del presente ensayo corresponde al concepto o definición de hipótesis, cómo se formula y los tipos de hipótesis que existen.La hipótesis:
Es una proposición que establece relaciones, entre los hechos; para otros es una posible solución al problema; otros más sustentan que la hipótesis no es más otra cosa que una relación entre las variables, y hay quienes afirman que es un método de comprobación. Debe ser lógica y acorde con fenómenos conocidos, y puede aceptarse o rechazarse por medio de estudios científicosde índole pertinente, sean clínicos, estadísticos, experimentales de laboratorio o gabinete, etc. Otra característica es que debe coincidir con hechos conocidos y no estar en conflicto con leyes o principios ya establecidos pues, de otro modo tan sólo se estaría haciendo volar la imaginación en una esfera irreal o fuera del entendimiento. Lo anterior no indica que deba seguirse un dogma; por elcontrario, debe estar basada en fenómenos ya aceptados, o se estaría retrocediendo y la hipótesis tendría que expresarse en un nivel retroactivo y obsoleto.
Una hipótesis es el establecimiento de un vínculo entre los hechos que el investigador va aclarando en la medida en que pueda generar explicaciones lógicas del porqué se produce este vínculo.
Tamayo (1989 – 75): afirma que:
"La hipótesises una proposición que nos permite establecer relaciones entre los hechos. Su valor reside en la capacidad para establecer mas relaciones entre los hechos y explicar el por qué se producen".
Arias (1897 – 55) asegura que:
La hipótesis tiene como propósito llegar a la comprensión del porqué entre dos elementos se establece algún tipo definido de relación y establece que la hipótesis:
"Es unaproposición respecto a alguno elementos empíricos y otros conceptos y sus relaciones mutuas, que emerge mas allá de los hechos y las experiencias conocidas, con el propósito de llegar a una mayor comprensión de los mismos".
Formulación de Hipótesis:
La hipótesis es algo más que el establecimiento de relaciones entre elementos, o la posible solución a un problema; por lo tanto; afirman que es...
Regístrate para leer el documento completo.