La historia de españa

Páginas: 5 (1075 palabras) Publicado: 28 de diciembre de 2013
YEAR 12 - CONTENIDOS LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA


PRIMER TRIMESTRE

1. Lengua, Comunicación y Gramática:

La comunicación y sus elementos
Los niveles de la lengua (fónico, morfosintáctico, léxico- semántico)
La oración compuesta: oraciones coordinadas y subordinadas I

2. Ortografía:

Estudio y práctica de las principales dificultades ortográficas del español I3. Comentario de texto:

Técnicas y práctica del comentario crítico de textos I
Técnicas y práctica del comentario literario de textos I

4. Literatura:

La comunicación literaria
El lenguaje literario
Las figuras retóricas
Tópicos literarios
Los géneros literarios
El teatro en el siglo XX: Europa, Estados Unidos.


5. Lecturas:
Muerte accidental de un anarquista
Un tranvíallamado deseo
La muerte de un viajante

SEGUNDO TRIMESTRE

1. Lengua, Comunicación y Gramática:

El análisis morfológico I
Clases de palabras. Locuciones
Sintagma nominal
Sintagma verbal. Formas no personales. Perífrasis verbales
Adjetivos, pronombres, determinantes, sustantivos
Verbo, adverbio, preposiciones, conjunciones, interjecciones
La oración compuesta: oracionescoordinadas y subordinadas II
El texto y sus propiedades (coherencia, cohesión, adecuación)
Tipología textual I
2. Ortografía:

Estudio y práctica de las principales dificultades ortográficas del español II

3. Comentario de texto:

Técnicas y práctica del comentario de textos II
Técnicas y práctica del comentario literario de textos II

4. Literatura:

El teatro en español en elsiglo XX: Valle-Inclán, Buero Vallejo, José Luis Alonso de Santos
5. Lecturas:

Bajarse al moro
Historia de una escalera
Luces de Bohemia

TERCER TRIMESTRE

1. Lengua, Comunicación y Gramática:

La oración compuesta: oraciones coordinadas y subordinadas III
El texto y sus propiedades (coherencia, cohesión, adecuación)
Tipología textual II
El análisis morfológico II

2.Ortografía:

Estudio y práctica de las principales dificultades ortográficas del español III

3. Comentario de texto:

Técnicas y práctica del comentario de textos III
Técnicas y práctica del comentario literario de textos III


NOTA: El orden de las unidades / temas o los títulos de lectura pueden cambiar a discreción del profesor.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN

La evaluación del alumnovendrá determinada por los siguientes apartados:

Bloque I: (90%)

Las actividades del Bloque I evalúan básicamente la adquisición de conceptos en prácticamente todos los apartados de la asignatura. La materia se evalúa mediante una serie de exámenes periódicos sobre diversos contenidos:

Comentario de texto
Bloque de Lengua, Comunicación y Gramática
Bloque de Literatura

Bloque II:(10%)

Las actividades del Bloque II, evalúan conceptos, pero en mayor medida permiten evaluar procedimientos.

Actividades de comparación y búsqueda de información
Ejercicios de distinto tipo
Trabajos de diverso tipo en grupo o individualmente
Cuaderno de la asignatura
Deberes

También el Bloque II evalúa actitudes ante la asignatura en conjunto o ante distintos apartados de la materia.Valorar y respetar las normas que rigen el intercambio comunicativo
Valorar la lengua como vehículo de transmisión cultural
Valorar el aspecto lúdico y creativo de la lengua oral y escrita
Interés por la lectura como fuente de información, aprendizaje y placer
Interés y respeto por las opiniones ajenas
Actitud positiva y buena disposición ante la asignatura
Entrega puntual de ejercicios ydeberes
Puntualidad en la asistencia
Asistencia a clase con el material requerido

La diversidad de actividades en los Bloques I y II va encaminada a abarcar los distintos objetivos de la asignatura ya que ninguna tarea por sí sola es capaz de alcanzar absolutamente todos los objetivos. Así, mediante una serie de tareas complejas se permite la evaluación de diferentes tipos de habilidades y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Historia De España
  • Historia de españa
  • historia de españa
  • historia de españa
  • Historia de españa
  • Historia De España
  • Historia De España
  • Historia De España

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS