La historia del templo
LA HISTORIA DEL TEMPLO
La historia señala que primitivamente no existian iglesias ni oratorios, y que los fieles creyentes asistian a las misas celebradas en la localidad de San Antonio deObligado.
La primera Santa Misa fue celebrada el domingo 4 de octubre de 1953 a las 9:00 hs , en el local de la Escuela N ° 6009, ( entonces Escuela N °9), donde además se enseñaba catecismo, hasta que seconstruyó una pequeña capilla, en el centro del pueblo, a la que venian sacerdotes de Las Toscas.
Mas adelante, el 2 de mayo de 1954 fue bendecida la imagen de la Virgen de Itatí, en la parroquia deLas Toscas, siendo luego trasladada en procesión y depositada en la pequeña capilla construida. Esta procesión fue considerada como una de las más grandes que se haya visto hasta ese momento, en elnorte santafesino.
La Virgen fue trasladada en carroza, precedida por las banderas Argentina y Papal, mas de 100 ciclistas, un centenar de jinetes con sus respectivos gallardetes y seguida de unainfinidad de automóviles, camiones, tractores, sulkys y personas en caminata, formando una columna de aproximadamente un kilómetro de longitud.
Al llegar a la entrada de Tacuarendí, la imagen fue llevadaen andas por los vecinos, y el entonces presidente comunal, Don Luis Constanzo, depositaba emocionado, a los pies de la Virgen, la llave del pueblo, proclamándola Patrona de Tacuarendí.
Acto seguido,el cura párroco, Reverendo Padre Eligio M. Giacomozi, de la Orden de los Siervos de Maria, ofició la Santa Misa en Acción de Gracias.
Unos años mas adelante, el 3 de noviembre de 1961, en horas dela noche, todo el pueblo y colonia de Tacuarendi se reunió frente a la capilla para trasladar la imagen de Nuestra Señora de Itatí a la flamante iglesia. Sobre una carroza adornada de flores yangelitos, fue llevada por las calles del pueblo, entre cientos de personas con antorchas, donde se celebró la primera santa misa. Muchísimas personas lloraban conmovidas de alegria, por ver concretados sus...
Regístrate para leer el documento completo.