La hojarasca
I. Sintagmas.
A) Concepto.
B) Clases.
II. Modificadores (Complementos) de los núcleos de los Sintagmas.
III. La Oración Simple.
A) Concepto.
B) Clases.
IV. La Oración Compuesta.
A) Concepto.
B) Clases.
I. SINTAGMAS
A) Concepto.
Un sintagma es un conjunto de signos lingüísticos (palabras) que, agrupados en torno a un núcleo, forman unaunidad funcional en la Oración.
B) Clases de Sintagmas.
1. SINTAGMA NOMINAL (S.N.).
Es aquel cuyo núcleo (N.) puede ser:
a) Un sustantivo. Ej.- El transistor está estropeado.
b) Un pronombre. Ej.- Ellas hicieron todo el trabajo.
c) Una palabra sustantivada. Se sustantivan, por regla general, las palabras que, no siendo sustantivos, van acompañadas de un determinante, o bien por el hecho derealizar la función de Sujeto de una Oración; así, pueden aparecer como palabras sustantivadas, entre otras, las siguientes:
- Un adjetivo calificativo sustantivado: El azul es el coche de Elías.
- Un verbo en infinitivo sustantivado: Querer es poder.
- Una interjección sustantivada: Un ¡ay! desgarrador rompió el silencio.
- Un grupo de palabras sustantivado: Los de atrás casi no ven.
- UnaOración entera:
Es preciso que lo hagas hoy.
2. SINTAGMA PREPOSICIONAL (S.Prep.).
Es aquel que está formado por un Nexo más un S.N.
Ej.- La casa de mi abuelo es muy antigua.
Las palabras que pueden funcionar como Nexo dentro del S.Prep. son las siguientes:
a) Preposiciones propias: a, ante, bajo, cabe, con, contra, de, desde, en, entre hacia, hasta, para, por, según, sin, so, sobre,tras.
b) Preposiciones impropias (aquellas palabras que, no siendo verdaderas preposiciones, actúan como tales en determinados casos): cuando, donde, incluso, salvo excepto, durante, mientras, mediante, etc.
Ej.- Aquello ocurrió cuando la guerra.
c) Locuciones preposicionales (o Locuciones prepositivas), formadas por dos o más palabras que equivalen funcionalmente a una preposición: encima dedebajo de, antes de, después de, junto a, dentro de, fuera de, desde dentro de, en favor de en vez de, en virtud de, con arreglo a, de acuerdo con, en cuanto a, referente a, respecto a, debido a, conforme a, etc.
Ej.- El libro está encima de la mesa. (encima de equivale a sobre)
3. SINTAGMA VERBAL (S.V.).
Es aquel cuyo núcleo (N.) es un verbo.
Ej.- Aquellos niños tenían hambre.
4. SINTAGMAADJETIVAL (S.Adj.).
Es aquel cuyo núcleo (N.) puede ser:
a) Un adjetivo calificativo.
Ej.- Las cajas verdes están vacías.
b) Una palabra adjetivada. Se adjetivan, por regla general, aquellas palabras que, no siendo adjetivos calificativos, funcionan como tales cuando modifican a un sustantivo señalando una cualidad del mismo. Esto puede ocurrir con las siguientes palabras:
- Un participioadjetivado. Ej.- Encima de la mesa hay un balón rajado.
- Un adverbio adjetivado. Ej. Todos la consideran una niña bien.
5. SINTAGMA ADVERBIAL (S.Adv.).
Es aquel cuyo núcleo (N.) puede ser:
a) Un adverbio. Ej.- Tus tíos llegaron anoche.
Tradicionalmente se han venido agrupando los adverbios de la siguiente manera:
- De lugar: aquí, allí, acá, allá, cerca, lejos, dentro, fuera, delante,detrás, encima, debajo, enfrente, etc.
- De tiempo: hoy, ayer, mañana, pronto, temprano, tarde, enseguida, ahora, nunca, luego, después, anoche, etc.
- De modo: bien, mal, así, deprisa, despacio, y la mayoría de los terminados en "-mente" (amablemente, desgraciadamente, cortésmente, etc.).
- De cantidad: más, menos, mucho, poco, algo, bastante, muy, demasiado, tan, tanto, nada, etc.
- Deorden: primeramente, últimamente, finalmente, etc.
- De afirmación: sí, también, ciertamente, verdaderamente, realmente, etc.
- De negación: no, tampoco, nunca, jamás, etc.
- De duda: acaso, quizá o quizás, probablemente, seguramente, etc.
- Relativos: donde, como, cuando y cuanto (todos ellos con antecedente).
- Interrogativos: ¿dónde...? (¿Dónde lo has puesto?), ¿cómo...? (¿Cómo lo hiciste?),...
Regístrate para leer el documento completo.