La Hojarazca

Páginas: 9 (2050 palabras) Publicado: 6 de abril de 2012
Gimnasio nueva granada


Trabajo de castellano

Francielena macia
Paola paez barrios
Maria angelica ariza
Valentina lavis blanco

Cartagena de indias

14-02-2012

Tabla de contenido

Introducción……………………………………………………………..1

Objetivos…………………………………………………………………..2

Tema………………………………………………………………………..3

Conclusión………………………………………………………………...4

Introducción

Les vamos a hablar sobre algoimportante que es la escucha, algo importante porque decimos más de 100 o 140 palabras eso es interesante entonces les va interesar lo siguiente

Saber escuchar
La esencia del diálogo: escucha, palabra y silencios

El milagro del diálogo lo produce la acertada combinación de estos tres elementos: escucha atenta, habla adecuada, oportunos silencios. En un diálogo equilibrado y maduro, ninguno deestos tres elementos es más importante que el otro y los tres son igualmente necesarios.
Hay una máxima oriental que dice: «Nadie pone más en evidencia su torpeza y mala crianza, que el que empieza a hablar antes de que su interlocutor haya concluido».
Saber hablar es un arte que implica, a su vez, saber escuchar.

Saber articular adecuadamente la palabra y estar atento a la que el interlocutorpronuncia, es un ejercicio que exige esfuerzo, sensibilidad y sabiduría del corazón.
El arte de saber escuchar

Escuchar no es lo mismo que oír. Al cabo del día se oyen muchas cosas, pero se escucha poco, apenas prestamos atención a lo que dicen los demás, olvidando que la atenta y amable escucha es la base del genuino diálogo. Sin capacidad de escucha, de atención al otro, el diálogo quedabloqueado. Si todos queremos hablar a la vez y nadie escucha las razones del otro, no hay diálogo, solamente «monólogos yuxtapuestos» estériles y hasta ridículos.
Únicamente cuando uno es capaz de escuchar al otro, abre la puerta para que el interlocutor pueda comunicarse con él. Y precisamente esta intercomunicación, hecha de escucha respetuosa y de habla adecuada, es la esencia del diálogo.
Eljusto equilibrio entre saber escuchar y saber hablar produce el milagro del diálogo. Y de verdad el diálogo es un milagro de armonía, de respeto y de sinceridad que posibilita la convivencia pacífica.
Si dialogáramos más y mejor, nuestra sociedad cambiaría radicalmente y poco a poco iría adquiriendo un rostro más humano.
Nuestra sociedad, hoy, presenta un aspecto hosco y crispado porque en ellafalla el diálogo. El problema generacional, por ejemplo, se agudiza porque en ambas partes (padres, hijos) hay poca capacidad de escucha.
Creceremos en humanidad en la medida en que sepamos dialogar y convivir en paz, trabajando juntos en la construcción del bien común.
Es cierto que a veces hay personas que no hablan porque no saben qué decir o porque resulta más cómodo no decir nada. Pero hoy díael defecto más generalizado es precisamente el contrario: la inflación de palabras, la «incontinencia verbal» de las personas que siempre hablan y nunca escuchan.
Extraña enfermedad que consiste en no escuchar y sólo hablar, hablar por vicio, sin atender por dónde va la conversación e interrumpiendo no pocas veces la palabra del otro. Es una especie de patología psicológica que pone muy nerviosoal interlocutor.
El diálogo exige una actitud silenciosa de escucha atenta. El escritor francés Joseph Joubert afirma: «Si queréis hablar a alguien, empezad por abrir los oídos». Solo una actitud de escucha atenta hace fecunda la palabra que podemos brindar a nuestro interlocutor. Es difícil poder decir algo válido al que dialoga con nosotros si antes no abrimos de par en par nuestros oídos paraescucharle.
Saber escuchar, hoy, es más importante que saber hablar. Exige dominio de uno mismo. Es un arte y un gesto de sabiduría. Es verdad que el diálogo está hecho de palabra y de escucha, pero lo que más suele fallar es la escucha. Escuchar es una actitud difícil porque implica atención al interlocutor, esfuerzo por captar su mensaje y comprensión del mismo.
Los que solo...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • ensayo de la hojarazca

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS