LA ILIADA

Páginas: 9 (2132 palabras) Publicado: 16 de abril de 2013
Obra: La Ilíada
Género: Épico
Especie: Epopeya
Autor: Homero
Nacionalidad: Greca
ESTRUCUTURA : CONSTA DE 15.693 versos (divididos por los editores, ya en la antigüedad, en 24 cantos .
Estilo
Los análisis del estilo de la Ilíada suelen destacar principalmente dos elementos: el carácter específico de su habla (lenguaje poético), la cual sirve como base argumental para reconstruir la llamada"poesía de improvisación oral" ,Así como su modo de secuencia sintáctica y semántica, marcada por la yuxtaposición, y la autonomía de las partes.

El poema narra la cólera de Aquiles, hijo del rey Peleo y de la nereida Tetis, su causa, su larga duración, sus consecuencias y su posterior cambio de actitud. La ira del pelida Aquiles termina junto con el poema, cuando se reconcilia con Príamo,padre de su enemigo Héctor, momento en que se celebran los funerales de éste.
Canto I: La peste y la cólera
Después de nueve años de guerra entre aqueos y troyanos, una peste se desata sobre el campamento aqueo. El adivino Calcante, consultado sobre ello, vaticina que la peste no cesará hasta que Criseida, esclava de Agamenón, sea devuelta a su padre Crises. La cólera de Aquiles se origina por laafrenta que le inflige Agamenón, quien tras ceder a Criseida, arrebata a Aquiles su parte del botín, la joven sacerdotisaBriseida. Al haberse producido todo esto Aquiles se retira de la batalla, y asegura que sólo volverá a ella cuando el fuego troyano alcance sus propias naves. Le pide a su madre Tetis, que convenza a Zeus para que ayude a los troyanos. Este acepta, ya que Tetis lo había ayudadocuando sus hermanos divinos se le rebelaron.
Canto II: El sueño de Agamenón y la Beocia
Zeus, inquieto por la promesa que le había hecho a Tetis, aconseja por medio de un sueño a Agamenón que arme a sus tropas para atacar Troya. Sin embargo, Agamenón, para probar a su ejército, propone a los aqueos regresar a sus hogares, pero la propuesta es rechazada. A continuación se enumera el Catálogo denaves del contingente aqueo y el de las fuerzas troyanas.
Canto III: Los juramentos y Helena en la muralla
El jefe de las tropas troyanas, Héctor, increpa a su hermano Paris por esconderse ante la presencia de Menelao. Ante ello, Paris decide desafiar a Menelao en combate singular. Helena, el rey Príamo y otros nobles troyanos observan la batalla desde la muralla, donde Helena presenta a algunosde los jefes aqueos. La batalla se detiene para la celebración del duelo singular, con la promesa de que el vencedor se quedaría con Helena y sus tesoros. Menelao está a punto de matar a Paris pero éste es salvado por Afrodita, y es enviado junto a Helena.
Canto IV: Violación de los juramentos y revista de las tropas
Tras una pequeña asamblea de los dioses, éstos deciden que se reanuden lashostilidades, por lo que Atenea, disfrazada, incita a Pándaro para que rompa la tregua lanzando una flecha que hiere a Menelao y tras la arenga de Agamenón a sus tropas, se reanuda la lucha, en la que Ares y Apolo por una parte y Atenea, Hera y otras divinidades, ayudan respectivamente a los troyanos y a los aqueos.
Canto V: Gesta de Diomedes
Entre los aqueos destaca en la batalla Diomedes, asistidopor Atenea, que está a punto de matar a Eneas, y llega a herir a Afrodita. Mientras, Ares y Héctor comandan a las tropas troyanas y también destaca Sarpedón, caudillo de los licios, que mata entre otros al rey de Rodas, Tlepólemo. Luego Diomedes, amparado nuevamente por Atenea, hiere a Ares.
Canto VI: Héctor y Andrómaca
Ante el empuje de los aqueos, Héleno, también hijo de Príamo y adivino,insta a Héctor a que regrese a Troya para encargar a las mujeres troyanas que realicen ofrendas en el templo de Atenea. Mientras en la batalla Diomedes y el licio Glauco reconocen sus lazos de hospitalidad y se intercambian las armas amistosamente. Héctor, tras realizar el encargo de su hermano Héleno, va en busca de Paris para increparle para que regrese a la batalla y se despide de su esposa...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La iliada
  • La iliada
  • La iliada
  • La iliada
  • Iliada
  • La Iliada
  • La Iliada
  • la iliada

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS