la iliada

Páginas: 8 (1812 palabras) Publicado: 25 de agosto de 2014
La figura literaria de palabra: Epíteto es el adjetivo que califica, que define, que nos indica la cualidad característica o propia de un objeto. Noche oscura del alma. La fría nieve de tus brazos. ¿Dónde, dónde está la miel dulce de tus ojos?


Y el santo de Israel abrió su mano y los dejó, y cayó en despeñadero el carro y el caballo y caballero.   Cuanto más alto llegaba
 de este viaje tansubido,
 tanto más bajo y rendido
 y abatido me hallaba…



Narración
Se denomina narración al resultado de la acción de narrar, esto es, de referir lingüística o visualmente una sucesión de hechos que se producen a lo largo de un tiempo determinado y que, normalmente, da como resultado la variación o transformación, en el sentido que sea, de la situación inicial.
Mientras que desde laperspectiva semiológica la narración se puede realizar con cualquier clase de signos, la lingüística considera que un "texto narrativo" responde a una clasificación basada en la estructura interna donde predominan secuencias narrativas. Estas secuencias se construyen mediante el signo lingüístico, lo que deja fuera el carácter narrativo que pudiera presentar un cuadro o imagen, como La liberté guidantle peuple (La libertad guiando al pueblo), cuadro de Eugène Delacroix.
elementos de la narración: exposición, desarrollo, suspenso, punto decisivo, climax y el desenlace.
1. La exposición o planteamiento del asunto. Son los datos necesarios para entender la acción de la obra; por ejemplo, la descripción del ambiente, una explicación de la circunstancia inicial, las relaciones entre lospersonajes, el tiempo y el lugar. Establece los hechos en que se basa la acción; presenta el enfoque (the focus) o el tema (tópico, problema, conflicto, etc.), y presenta al protagonista.
2. El desarrollo (La complicación / la explicación / el enredo ). Representa la introducción del asunto mismo de la obra, es decir, las acciones de los personajes y sus motivos. Se presenta la acción principal y lastensiones que la rodean; se explican los hechos por medio de los comentarios del narrador y del diálogo.
3. El suspenso. Se manifiesta en la tensión dramática y es una especie de anticipación de lo que va a pasar.
4. El punto decisivo (turning point). Puede ser una acción, una decisión o la revelación de algo que cambia la dirección de la obra.
5. El climax (punto culminante). Es el momentoculminante, el resultado del punto decisivo
6. El desenlace ( la resolución / la conclusión). presenta la resolución de las tensiones / sugiere una moraleja o mensaje temático / apunta a una interpretación general o universal del caso específico que se presenta en la narración.

Características de la narración literaria
Dado que una narración es un encadenamiento de sucesos, las relacionessintácticas fundamentales que se dan son de naturaleza causal y temporal: un hecho lleva a otro y, por lo tanto, existe fluir temporal. En este sentido, es frecuente en un relato el uso de conjunciones o locuciones conjuntivas que indiquen 'causa' y 'consecuencia', y adverbios y locuciones adverbiales de 'tiempo'. También, por su utilidad para señalar 'hechos que se van sumando unos a los otros', esfrecuente el uso de la coordinación copulativa. En cuanto a la modalidad clausal, es lógico el predominio de cláusulas aseverativas.
Dado que el fluir temporal es un aspecto básico y caracterizador de una narración, las formas verbales desempeñan un papel fundamental. Los tiempos verbales más usados para narrar son los de aspecto perfectivo, esto es, aquellos que presentan la acción como acabada. Esto esasí porque son los que permiten ir encadenando las distintas acciones una después de las otras a medida que van concluyendo. El tiempo verbal más habitual es el 'pretérito perfecto simple o indefinido', además de los distintos tiempos compuestos que también son perfectivos.
También narra sucesos extraordinarios o reales, según el autor decida.
Por su significado, abundan necesariamente...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La iliada
  • La iliada
  • La iliada
  • La iliada
  • Iliada
  • La Iliada
  • La Iliada
  • la iliada

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS