“La imaginación, el arte y la ciencia” L. S. Vigotsky Resumen

Páginas: 11 (2746 palabras) Publicado: 20 de junio de 2013
“La imaginación, el arte y la ciencia”
L. S. Vigotsky

-Arte e imaginación:
La actividad creadora es toda la realización humana creadora de algo nuevo. Al fijarnos bien en la conducta de hombre podremos identificar dos tipos básicos de impulsos, uno de estos es el reproductor o reproductivo; el hombre repite o reproduce normas de conducta ya creadas y elaboradas o resucita rastros deantiguas impresiones. Es decir que es común que la actividad del hombre no crea nada nuevo, limitándose fundamentalmente a repetir con mayor o menor precisión algo ya existente.
El cerebro no se limita a ser un órgano capaz de conservar o reproducir nuestras pasadas experiencias, es también un órgano combinador, creador, capaz de reelaborar y crear con elementos de experiencias pasadas nuevas normas yplanteamientos.
La psicología llama imaginación o fantasía a esta actividad creadora del cerebro humano basada en la combinación. En su acepción vulgar suele entenderse por imaginación o fantasía a lo irreal, que carece de valor práctico. La imaginación como base de toda actividad creadora se manifiesta en todos los aspectos de la vida cultural, posibilitando la creación artística, científicay técnica. Absolutamente todo lo que nos rodea y ha sido creado por la mano del hombre, todo en el mundo dela cultura, todo ello es producto de la imaginación y de la creación humana, basado en la imaginación.
La capacidad creadora en los niños está entre una de las cuestiones más importantes de la psicología infantil. Desde los primeros años de la infancia podemos encontrar procesos creadoresque se reflejan en sus juegos, pues en estos reproducen mucho de lo que ven, en ellos no se limitan a recordar experiencias vividas, sino que las reelaboran creadoramente, combinándolas entre sí y edificando con ellas nuevas realidades acordes con sus aficiones y necesidades.
-Imaginación y realidad:
1°La primera forma de vinculación de fantasía y realidad consiste en que toda elucubración secompone siempre de elementos tomados de la realidad extraídos de la experiencia anterior del hombre.
Primera ley que subordina a la función imaginativa “la actividad creadora de la imaginación se encuentra en relación directa con la riqueza y la variedad de la experiencia cumulada por el hombre, porque esta experiencia es el material con el que erige sus edificios la fantasía”.
2° Forma devinculación de fantasía y realidad es entre productos preparados de la fantasía y determinados fenómenos complejos de la realidad. No se limita esta a reproducir lo que asimiló de pasadas experiencias, sino que partiendo de ellas, crea nuevas combinaciones.
3° Forma de vinculación entre la función imaginativa y la realidad es el enlace emocional, manifiesta, toda emoción tiende a manifestarse endeterminadas imágenes concordantes con ella, como si pudiese elegir impresiones, ideas, imágenes congruentes con el estado de ánimo.
4° Forma de relación entre la realidad y la fantasía; el edificio erigido por la fantasía puede representar algo completamente nuevo, no existente en la experiencia del hombre ni semejante a ningún otro objeto real; pero al recibir nueva forma, al tomar nuevaencarnación material, esta imagen “cristalizada”, convertida en objeto, empieza a existir realmente en el mundo y a influir sobre los demás objetos. También en la representación emocional es posible describir círculo tan completo.

-El mecanismo de la imaginación creadora

Consiste la disociación en trocear ese complicado conjunto separando sus partes preferentemente por comparación con otras, unasse conservan en la memoria, otras se olvidan, de tal modo es una condición necesaria para el juego ulterior de la fantasía. Al proceso disociador sigue el proceso de los cambios que sufren estos elementos disociados, pero las huellas de las impresiones externas constituyen procesos que se mueven, cambian, viven, mueren. Sirva de ejemplo de tales cambios interiores el proceso de subestimación y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • LA IMAGINACIÓN Y EL ARTE EN LA INFANCIA de Vigotsky
  • resumen de vigotski el arte y la imaginacion
  • Vigotsky la imaginacion y el arte en la infancia
  • Vigotsky "la imaginacion y el arte en la infancia"
  • Vigotsky arte e imaginacion
  • Vigotsky Lev La Imaginacion Y El Arte En La Infancia
  • Arte e imaginacion
  • imaginacion en el arte

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS