La imunologia
La inmunología es la ciencia que estudia el sistema inmunitario, un conjunto de órganos, tejidos, células y factores solubles cuyo objetivo fundamental es defender al individuo de los microbios.
Los antecedentes de la inmunología se remontan a la antigüedad. El primer reporte escrito conocido de una infección viral (3700 a.C.) es un jeroglífico hecho en Menfis, capital delantiguo Egipto, que representa a un sacerdote llamado Ruma mostrando signos clínicos típicos de poliomielitis paralítica. También se tienen registros de enfermedades y epidemias en los documentos épicos de Babilonia (Gilgamesh) de 2000 a.
En la cultura china, mil años antes de Cristo ya se utilizaba material desecado de las vesículas de enfermos de viruela -considerada endémica- para inoculárselo apersonas sanas y conferirles inmunidad. A este procedimiento se le dio el nombre de variolación.
Hipócrates (460-377 a.C), considerado Padre de la Medicina, propuso como causa de las enfermedades las alteraciones en el sistema de los cuatro humores -sangre, flema, bilis amarilla y bilis negra-, y la fuerza curativa de la naturaleza. De acuerdo con su teoría, un humor maligno sería responsable dela peste.
Tucídides de Grecia (430 a.C.) ya señalaba que un sujeto que se recupera de una enfermedad (plaga) quedaba protegido contra ella, es decir, inmune.
DISCIPLINAS DE LA INMUNOLOGÍA
Inmunología clínica
Es el estudio de enfermedades causado por desórdenes del sistema inmune (falta, acción aberrante, y crecimiento malo de los elementos celulares del sistema). También implicaenfermedades de otros sistemas, donde las reacciones inmunes hacen una parte en la patología y las características clínicas.
Inmunoterapia
El uso de los componentes del sistema inmune de tratar una enfermedad o un desorden se conoce como inmunoterapia. La inmunoterapia es la más de uso general del contexto del tratamiento de cánceres junto con quimioterapia (drogas) y radioterapia (radiación).Inmunología de diagnóstico
La especificidad del enlace entre el anticuerpo y el antígeno le ha hecho una herramienta excelente en la detección de sustancias en una variedad de técnicas de diagnóstico. Anticuerpos específicos para deseado antígeno se puede conjugar con un radiolabel, una etiqueta fluorescente, o una color-formación de la enzima y se utiliza como una “punta de prueba” detectarla.Inmunología evolutiva
El estudio del sistema inmunitario en especies extintas y vivientes es capaz de darnos una clave en la comprensión de la evolución de las especies y el sistema inmunitario.
Un desarrollo de complejidad del sistema inmunitario puede ser visto desde la protección fagocítica simple de los organismos unicelulares, la circulación de los péptidos
INMUNODEFICIENCIAS
Existen dosformas generales de inmunodeficiencias: las congénitas y las adquiridas. A pesar de que estas últimas son muchos más frecuentes, hasta 1981 las inmunodeficiencias congénitas eran las que atraían más interés, sobre todo por su carácter de "experimentos de la naturaleza" y la luz que arrojaban sobre la organización y funcionamiento del aparato inmune normal. Pero a partir de la iniciación de laepidemia del síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA) la atención del mundo inmunológico se ha reorientado y hoy son las formas adquiridas, y muy especialmente el SIDA, las que se estudian con mayor interés. La clasificación de las inmunodeficiencias, propuesta por la OMS en 1978, reconoce cinco categorías, basadas en los efectores de la respuesta inmune:
1. Deficiencia de anticuerpos o decélulas B.
2. Deficiencia de células T.
3. Deficiencia combinada de células B y T.
4. Disfunciones fagocíticas.
5. Deficiencias de complemento.
Entre las inmunodeficiencias congénitas existen ejemplos puros de cada una de estas categorías mientras que casi todas las adquiridas corresponden a la categoría número 3.
Inmunodeficiencia adquirida
Hasta 1981 las inmunodeficiencias congénitas...
Regístrate para leer el documento completo.