La Inquisición

Páginas: 2 (333 palabras) Publicado: 29 de noviembre de 2012
LA INQUISICIÓN



La Inquisición medieval fue fundada en 1184 en la zona de Languedoc para combatir la herejía de los cátaros o albigenses. La Inquisición española que se instauró en Castillaen 1478 y en la Corona de Aragón en 1483, iba a ser la que denominamos como Inquisición Española o Tribunal del Santo Oficio, la cual se caracterizaba por tener relación con el poder político, porla estatalización de la represión religiosa y por su larga duración.

En origen, el tribunal del Santo Oficio tuvo como fin la vigilancia de la ortodoxia y la sinceridad de la conversión alcristianismo de los judeoconversos. El 1 de noviembre de 1478 el Papa emitía una bula permitiendo a los RR.CC la creación de un tribunal inquisitorial que acabara con la herejía judaizante.

Eltribunal tenía a su frente un Inquisidor General que luego se convertiría en presidente del Consejo de la Suprema y General Inquisición nombrado por el rey y confirmado por el Papa. Perseguía ajudeoconversos, moriscos, luteranos, brujas e incluso a cristianos viejos con el fin de lograr la unidad religiosa. También fue usado con fines políticos como es el caso de Antonio Pérez durante el reinadode Felipe II.

La actuación del tribunal era un proceso lento, complejo y secreto que admitía la delación anónima y la tortura. Sus métodos de trabajo y sus sentencia generaban pavor y loconvirtieron en una institución muy temida.

En 1559 fue creado el “Índice de libros prohibidos” por la Sagrada Congregación de la Inquisición de la Iglesia Católica Romana, este “Index” conteníanombres de autores cuyas obras estaban prohibidas. La Inquisición adquiere así un papel de control social, de vigilancia de las costumbres y de la moralidad de la sociedad.

A pesar de los intentos porabolir la inquisición de Jose I y las cortes de Cádiz, esta fue abolida a través de un Real Decetro firmado por la regente María Cristina de Borbon, durante la minoría de edad de Isabel...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • inquisicion
  • inquisicion
  • La Inquisicion
  • La Inquisicion
  • LA INQUISICION
  • inquisicion
  • La inquisicion
  • inquisicion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS