la inteligencia fracasada
José Antonio Marina nos relata en este libro su interés por la “estupidez”, cree que debería existir una teoría científica sobre la estupidez.
Aunque él prefiere hablar más que de estupidez, de fracaso de la inteligencia, está fracasa cuando no se ajusta a la realidad, ni es capaz de comprender lo que está sucediendo o pasando a uno mismo, cuando una persona no encuentrasoluciones a sus problemas afectivos, sociales o políticos.
No fracasa solo la inteligencia individual sino también la colectiva. Una persona puede ser muy brillante cuando está solo y todo lo contrario cuando está en compañía, lo mismo sucede con las sociedades que pueden ser inteligentes o estúpidas según su forma de vida, los valores o las metas que quieran alcanzar.
Las circunstancias y lasexperiencias de las personas limitan su capacidad intelectual, esto es un fracaso en el que la víctima no es responsable.
La finalidad de este libro es ayudar a reducir la vulnerabilidad humana.
La inteligencia malograda.
El autor nos define la inteligencia como “la capacidad de un sujeto para dirigir su comportamiento, utilizando la información captada, aprendida, elaborada y producida por elmisma”.
Con esto nos quiere decir que no basta con que unos test demuestren que una persona es inteligente, sino que debe saber dirigir esa inteligencia y sus comportamientos, de nada nos sirve ser inteligentes sino tenemos la capacidad de dirigir esa inteligencia y tenemos comportamientos estúpidos; a esto lo llama inteligencia malograda.
A veces el problema está en las patologías mentales, lo quellama inteligencia dañada.
Nuestra inteligencia tiene 2 pisos:
Piso bajo: nuestra inteligencia intelectual.
Piso de arriba: el uso que hacemos de esa capacidad.
El fracaso de la inteligencia se produce cuando una persona inteligente usa su inteligencia estúpidamente.
Se clasifica también la inteligencia en 2 niveles; la inteligencia estructural y el uso de la inteligencia. Entre ambosexisten factores de distorsión, deformadores epistemológicos, afectivos u operativos.
Las personas podemos ser egoístas y altruistas, independientes y sociales, pasionales y racionales, la evolución nos ha facilitado para organizarnos con sistemas como el lenguaje, la razón, la capacidad de planificar y decidir. La inteligencia ejecutiva se encarga de ejecutar nuestra inteligencia, de tener unobjetivo y llegar a él, o sin embargo no alcanzarlo, es entonces cuando la inteligencia fracasa. Debemos utilizar la inteligencia de manera inteligente, ejecutar bien nuestros comportamientos y actitudes. No se trata solo de resolver problemas sino de plantearlos. Propone el principio de jerarquía de los marcos; los pensamientos o actividades que son en sí inteligentes, pueden resultar estúpidas si elmarco en que se mueven es estúpido.
A continuación hablaremos de los 4 apartados en los que vemos los diferentes fracasos que José Antonio Marina estudia en el este libro.
LOS FRACASOS COGNITIVOS:
Cuando tenemos un error y nos empeñamos en no asumirlo y corregirlo ni aprender de él estamos fracasando, hay que reconocer la equivocación, no negar la evidencia del error y aprender de la experienciatanto si ha sido valida como si ha resultado un error.
Los prejuicios que tenemos las personas también nos perjudican y nos hacen fracasar a menudo, creencias inconscientes que influyen en nuestras decisiones y actitudes. Tenemos en la cabeza un modelo del mundo que nos sirve para interpretar la información y evaluar lo que nos pasa, en él se fundan nuestros sentimientos, actuamos en dirección alo que sentimos y pensamos, lo que nos provoca pensamientos absolutistas, y son estos los que nos hacen fracasar a menudo.
El ser humano tiende a creer en toda la información que recibe. Con la aparición del lenguaje, no se trata de creer en lo que veo, sino en lo que me dicen, y con el lenguaje nace la mentira. La credulidad es un fracaso de la inteligencia.
LOS FRACASOS AFECTIVOS.
Las...
Regístrate para leer el documento completo.