LA INTERVENCION AMERICANA

Páginas: 8 (1787 palabras) Publicado: 29 de octubre de 2014
INTERVENCION NORTEAMERICANA
La Primera Intervención Norteamericana en México es un episodio clave de la Historia de México. Todo empezó cuando el gobierno mexicano ambicionaba por conquistar los territorios comprendidos entre el Río Bravo y la capital de los Estados Unidos, Washington W.C.. Pero México, al confiarse de su gran prestigio militar (el cual era prácticamente nulo), fue derrotadopor el vecino del norte. El desenlace del conflicto tendría como consecuencias la pérdida de más de la mitad del territorio mexicano a manos de los gringos, un país sumido aún más en la pobreza y 15 millones de dólares como regalo de compensación a los mexicanos, los cuales pararon al bolsillo del clero, el ejército y del entonces presidente Antonio López de Santa Anna.
DECLARACION DE LA GUERRA YSUS CAUSAS.
El gobierno de México no había desconocido los tratados internacionales, sino que por razones extrañas se traspapelaron y no los pudo leer a tiempo. En estos se establecía que el límite de la frontera sur de Texas era un pequeño arroyuelo. Fue entonces cuando un grupo de castores mexicano-canadienses desviaron el curso del río con una presa hecha de cactos, violando abiertamente eltratado internacional sobre la frontera de la nueva nación texana. Por ello, los castores fueron apresados y luego hechos sombreros para los tejanos como advertencia de lo que pasaría si alguien más intentara violar su soberanía.
El general de división Pedro Ampudia —quien era el encargado de reconquistar Texas—, envió una carta a los texanos pidiéndoles que por favor se separaran de UnitedEstates, que en un gesto de descortesía ignoraron la petición y no hicieron caso al por favor, lo cual puso muy triste al general Ampudia. Al ver que Texas estaba perdido, el ejército mexicano contraatacó arrebatándole los territorios desérticos y arenosos de Nevada. Los norteamericanos, cansados de la ambición mexicana por conseguir más y más territorios suyos, decidieron declararles la guerra de unavez por todas.
México entraba así a una guerra para la que estaba más que preparado que el enemigo. Había robado varios galeones cargados de oro al gobierno español, y explotaba de lo lindo a Guatemala, que por aquel entonces también era vasallo de México. Con todo esto a su favor, México tenía el suficiente capital para comprar armas de tecnología de punta, o sea, de pólvora, y esclavos pararecluirlos en las fuerzas armadas. Y con México juntando dinero por todas partes, la victoria estaba asegurada.
CURSO DE LA GUERRA.
Para fingir su inocencia, los soldados se disfrazaron de esta manera para entrar a USA, creyendo nadie los reconocería así.
Tras la declaratoria de guerra, el ejército mexicano se dio a la tarea de ocupar el territorio californiano. Para no levantar sospechas, lossoldados se disfrazaron de turistas que iban a conocer las playas y los parques de diversiones de California, que por entonces era un par de resbaladillas y columpios para la diversión de los pequeños. Los soldados mexicanos estaban preparados para sorprender a los californianos con una revuelta. Sin embargo, no sabían de las medidas preventivas de los norteamericanos, que terminaron porregresarlos a México a patadas con todo y sus maletas de viaje.
Los mexicanos no se quedaron en la cama rascándose la panza viendo que pasaría con el curso de la guerra. Diseñaron un nuevo plan para reconquistar a California, en el cual, el ejército, al ver como se desplazaban los topos por debajo de la tierra, decidieron imitarlos construyendo túneles que comunicaran las bases mexicanas en el norte conCalifornia, pero sin ser pillados por los americanos. Sin embargo, por cuestiones del destino, justo antes de empezar a atacar desde abajo de la tierra, ocurrió un terremoto que dejó incomunicados a los soldados mexicanos. Aún así, procedieron a atacar. Sin embargo, para infortunio de los aztecas, fueron destrozados tras ser pisoteados por los soldados estadounidenses sin necesidad de artillería....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Intervencion americana en rep dom
  • intervencion americana en mexico
  • primera intervencion norte americana
  • Intervencion Norte Americana
  • intervencion americana de 1916
  • Intervencionismo norte americano
  • Libro Intervencion Norte Americana En Mexico
  • “¿Somos americanos?, estados unidos y su, particular, no intervencionismo”

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS