la intervencion en crisis

Páginas: 6 (1335 palabras) Publicado: 18 de marzo de 2013
Intervención en crisis
Crisis vital: ayudar cuando los riesgos son altos. La idea de que la resolución inadecuada de las crisis vitales puede conducirnos a un deterioro psíquico a largo plazo, fue una de las piedras angulares de la teoría de la crisis. En algunos casos la posibilidad de una adaptación futura es limitada.
A muchas personas los problemas insuperables y las tensiones de la vidalas conducen a un punto tal, que tienen que encontrar una válvula de escape. El daño físico puede ser el resultado trágico.
Históricamente el concepto de crisis ha sido entendido como un sentido positivo. Webster lo define como el “punto de cambio” sugiriendo que el cambio puede ser sanar o enfermar mejorar o empeorar. La crisis de la mediana edad surgió durante la crisis de la adolescencia.
¿Quéhace que una crisis desemboque en crecimiento y otra lo haga en un daño inmediato o en problemas psicológicos subsecuentes? Una consideración especial es la gravedad del suceso que la precipita. Alginas circunstancias, como la muerte de un ser querido o ataque físico parecen tener por si mismos el potencial para una crisis. Los recursos personales integran un segundo grupo de variables clave.Sea que hayan nacido así o que se hayan habituado a ello mediante la experiencia vital, algunas personas están mejor dotadas que otras para manejar las tenciones de la vida.
Un tercer grupo de variables incluyen los contactos sociales concurrentes al momento de la crisis. En tanto las crisis se caracterizan por un colapso en la capacidad para resolver problemas, la ayuda externa es fundamentalpara determinar cómo sortearan los individuos esos puntos de cambio.
La desorganización extrema que acompaña la experiencia de crisis conducirá pronto a alguna forma de reorganización negativa o positiva, para la víctima y sus familiares. Abundantes datos clínicos indican que aun en una tragedia, existe la posibilidad de un eventual benéfico.
En muchas ocasiones estos sucesos en aparienciacasuales, proporcionan la oportunidad para que una persona en crisis vuelva a tratar con antiguos conflictos, de modo que su salud mental sea efectivamente mejorada.
Algunas personas en especial aquellos cuyos apoyos sociales se manifiestan sin dificultad y cuya fuerza del yo es grande, que transbordan este proceso sin ayuda formal externa. Otras no lo hacen. Para esa gente la ayuda de un terapeutacapacitado o de un consejero puede ser muy importante. La lista de posibles establecimientos comunitarios para este tipo de servicios puede incluir.
1. Centro comunitario de salud mental
2. Hospitales
3. Centros de conserjería pastoral
4. Profesionistas particulares
Podemos definir la intervención en crisis como “un proceso de ayuda dirigido a auxiliar a una persona o familia a sobrevivir unsuceso traumático, de un modo que la probabilidad de crecimientos se maximiza”
Este proceso puede subdividirse en dos fases: intervención de primera instancia, que en la práctica se denomina: primeros auxilios psicológicos y la intervención en segunda instancia concebida mas bien como terapia para crisis. Ambas son importantes para determinar una eventual solución a la crisis. La primera ayudapsicológica necesita brindarse de inmediato al igual que la asistencia física por aquellos que tuvieron el primer contacto con la víctima. Esos procesos toman poco tiempo y pueden proporcionarlos un gran número de asistentes comunitarios. La terapia para crisis está encaminada a facilitar la resolución psicológica de la crisis. Esto toma más tiempo y la proporcionan terapeutas y consejeros conconocimientos específicos en técnicas de evaluación y tratamiento, la asistencia en crisis es algo que toma lugar después de un suceso traumático, aunque antes de su resolución final, sea positiva o negativa.
Antecedentes Históricos. El origen de la moderna intervención en crisis se remonta a los trabajos de Eric Lindemann y sus colaboradores, tras el incendio del centro nocturno Coconut Grove en...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Intervencion en Crisis
  • Intervencion en crisis
  • intervencion en crisis
  • Intervencion en crisis
  • intervencion en crisis
  • intervencion en crisis
  • intervencion en crisis
  • Intervencion En Crisis

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS