La Leyenda De Los Volcanes, "Popocatepetl"
Introducción
A continuación veras una lectura que te narra la derrota de los huestes del imperio azteca y como el consejo Yopica no se explicaba el motivo por el cual habías sido derrotado.
Y que a uno de ellos a pesar de todo seguía teniendo esa valentía y gallardía como si nada hubiera pasado, al darse cuenta de que todas las mujeres lloraban, solo una nolloraba y tenía una expresión atónita de los hechos.
Esta mujer Xichoquetzal al verse envuelta en una treta la cual se suponía que ella estaba casada con un hombre que no quería entonces se vio envuelta en una batalla a muerte...
Entonces cuando ella huyo de ahí ya era demasiado tarde la muerte la esperaba...
Preguntas:
¿Qué género literario pertenece?
Teatro, ya que el texto se encuentra enverso y es que representa una historia igual que la narrativa pero no cuenta con narrador y contiene emociones.
¿Qué función de la lengua tiene y por qué?
Poética ya que es subjetiva y se encuentra en verso.
Niveles de contenido:
Religioso. Ya que en la lectura menciona lo de la batalla y la veguenza que era aver perdido esa batalla también, cuando dice que se caso con alguien a quien noamaba hay es parte de lo religioso.
Estructura del texto:
Planeamiento: Es cuando llegan los guerreros aztecas derrotados y avergonzados de aquella batalla.
Desarrollo: Cuando Aquella mujer no lloraba y su imagen era de asombro de sorpresa, y que se dio cuenta que su amado avía perdido en aquella batalla.
Climax: Cuando se dio cuenta de que a base de engaños ella se había casado con alguien aquien no amaba y cuando ocurrió aquella batalla.
Desenlace:
Cuando Xichoquetzal murió y se convirtió en Iztacihuatl ( La mujer dormida) Que lo que hoy conocemos como un volcán.
Conclusión
Mi opinión sobre la lectura es que me gusto, aunque yo esta leyenda ya la había leído pero me parece que tiene de todo romance asesinatos.
Aunque para mí se me hiso un poco enredado para entenderle a lalectura por los nombres con los que se expresa la lectura.
Y también otra conclusión seria que de los volcanes de los cuales se refería la lectura era el Popocatepetl y el Iztacihuatl que significa mujer dormida.
Desarrollo
Los huestes del imperio azteca regresaban de la guerra. No sonaban ni los teponaxtles, ni el huehuetl hacia rebotar sus percusiones en las calles y templos, se reflejabaun menguado ejército en derrota.
El consejo Yopica que eran los viejos y sabios maestros del arte de la estrategia, aguardaban ansiosos la llegada de los guerreros para oír de sus propias labias tan vergonzosas derrota.
Hacía mucho tiempo que un grande y bien armado contingente de quereros aztecas había salido en son de conquistar a las tierras del sur, pero dos ciclos lunares habíantranscurrido y se pensaba ya en un aislamiento de conquista, pero ahora regresaban abatidos y llenos de vergüenza.
Durante dos lunas habían luchado de nuevo, sin dar ni pedir tregua alguna pero a pesar de su valiente lucha y sus conocimientos de guerra aprendidos en el calmecac, que era así llamada la academia de la guerra, volvían diezmados, con las masas rotas, las macanas desdentadas, maltrechos losescudos aunque ensangrentados con la sangre de sus enemigos.
Venían al frente de esta hueste un guerrero azteca que a pesar de las desgarraduras de sus ropas y del revuelto penacho de plumas multicolores conservaba su gallardía, su altivez y el orgullo de su estripe. Ocultaban los hombres sus rostros enviajados y las mujeres lloraban y corrían a esconder a sus hijos para que no fueran testigos deaquel retorno deshonroso. Solo una mujer no lloraba, Atónita miraba con asombro al bizarro guerrero azteca que con su talante altivo y ojo sereno quería demostrar que había luchado y había perdido en Buena Lit contra un abrumador número de hombres de la raza del sur.
La mujer palideció y su rostro se tornó blanco como el lirio de los lagos, al sentir la mirada del guerrero azteca que clavo en...
Regístrate para leer el documento completo.