La libertad
Que es Libertad...?
Libertad es la capacidad del ser humano para obrar según su propia voluntad, a lo largo de su vida.
Según las acepciones 2, 3 y 4 de este término en el diccionario de la RAE,1 el estado de libertad define la situación, circunstancias o condiciones de quien no es esclavo, ni sujeto, ni impedido al deseo de otros de forma coercitiva. En otras palabras, aquello que permiteal ser humano decidir si quiere hacer algo o no, lo hace libre, pero también responsable de sus actos. Pues la libertad implica una clara opción por el bien y el mal, solo desde esta opción se estaría actuando desde la concepción de la Teleología.
La quinta acepción del término1 define la libertad como la "facultad que se disfruta en las naciones bien gobernadas de hacer y decir cuanto no seoponga a las leyes ni a las buenas costumbres". En base a ello, la protección de la libertad interpersonal, es objeto de una investigación social y política.
El fundamento metafísico de la libertad interior es una cuestión psicológica y filosófica. Ambas formas de la libertad se unen en cada individuo como lo interno y lo externo de una malla de valores, juntos en una dinámica de compromiso.Desde la definición más simple tenemos:
" Facultad natural que tiene el hombre de obrar de una manera o de otra, y de no obrar". "Estado o condición del que no es esclavo". "Estado del que no está preso". "Facultad de hacer y decir cuanto no se oponga a las leyes ni a las buenas costumbres".
Pasando por las diferentes clases de libertades encontramos:
...de conciencia, derecho de profesarcualquier religión, sin ser inquietado por la autoridad pública.
...de cultos, derecho de practicar públicamente los actos de la religión que cada uno profesa.
...del espíritu, dominio o señorío del ánimo sobre las pasiones.
...de pensamiento, derecho que tiene cada uno de sostener o propagar sus propias ideas.
...religiosa, derecho de cada individuo a profesar cualquier creencia.
Ala libertad en el área de la antropología filosófica sería:
"...libertad es pertenecerse a sí mismo" - Romano Guardini
"Estado de aquel que, tanto si obra bien como si obra mal, se decide tras una reflexión, con conocimiento de causa. Es el hombre que sabe lo que quiere y por qué lo quiere, y que no obra más que en conformidad con las razones que aprueba" – A. Lalande
"Tomás de Aquinodistingue entre libertad de toda violencia exterior y libertad frente a la necesidad interna; que es la que constituye en exclusiva la esencia de la libertad humana" – E. Coreth
"Spinoza entiende como "libre lo que existe únicamente por necesidad de su naturaleza y sólo por ella se determina a la acción, necesario, o por mejor decir, obligado; es algo que está determinado de una manera segura yprecisa por otra cosa para ser y actuar" – E. Coreth
Considerando las diversas concepciones encontradas, me permito hacer una breve revisión acerca del problema de la libertad en la historia.
II. Libertad de razonar
La filosofía moderna intentó forjar una nueva concepción del mundo y de la sociedad y, aunque inicialmente no prescindió absolutamente de la influencia religiosa, postuló laresolución de los problemas mediante la libertad de razonamiento. Abandonó así progresivamente las verdades absolutas o reveladas, intentando sustituir lo sobrenatural por lo natural, lo divino por lo humano, lo celeste por lo terrenal, resolviendo zanjar definitivamente la polémica entre la fe y la razón a favor de esta última.
III. La libertad negada
La libertad ha quedado negada o eliminadapor decisiones filosóficas previas, en las concepciones positivista - materialista, así como en el pensamiento idealista y panteísta.
El materialismo considera únicamente la existencia de los seres y acontecimientos materiales, estando el hombre sujeto a la determinación causal propia de los procesos materiales de la naturaleza; con lo cual la libertad no existe.
En el panteísmo se tiene...
Regístrate para leer el documento completo.