La Madera En La Construcción

Páginas: 9 (2128 palabras) Publicado: 17 de febrero de 2013
LA MADERA Y SUS USOS

La madera es un material que proviene de un ser vivo, y que nos la proporciona la naturaleza misma. Al no ser un material fabricado por manos humanas, nunca encontraremos dos piezas de madera iguales, y existen cientos de miles de especies de árboles en el mundo. Igual que en el reino animal, muchas de ellas están  en peligro de desaparecer y por lo tanto protegidas.Algunas otras están ya extintas por haber sido sobreexplotadas y no se pueden conseguir a no ser que se reciclen y reutilicen a partir de objetos o muebles antiguos, como es el caso de la Caoba Española o Cubana.

A la madera se le da muchos usos prácticos, y de ellos, los más comunes son: la construcción en exteriores e interiores, fabricación de muebles, suelos, carpintería y ebanistería (molduras,paneles…), decoración, y en menor medida se usan para otros fines como acabados en embarcaciones, juguetes, otros.

Cada madera tiene sus propias cualidades físicas y apariencia, y es más apta para una utilidad que otra. Si la madera es muy dura y aguanta el paso del tiempo se usará para carpintería en exteriores, suelos… si tiene buenas cualidades sonoras y se puede cortar y doblar confacilidad, es probable que se fabriquen guitarras con ella. En cualquier caso, y excepto en los casos de grandes marcas fabricantes de baterías con cultivos de árboles propios, las maderas sólo están disponibles para la fabricación de cascos de baterías si se talan los árboles para otros propósitos principales como la fabricación de mobiliario.

ARBOLES Y MADERAS, TIPOS

He encontrado dos manerasdiferentes de clasificar los árboles: los Caducifolios y Perennifolios, y los de madera dura y madera blanda. En realidad son parecidas, porque los de hojas perennes (mantienen las hojas todo el año),  suelen dar una madera más blanda que los de hoja caduca (en los que las hojas se caen en otoño y vuelven a salir en Primavera).

Las maderas duras están consideradas como maderas de mayor calidad,son más caras, más aptas para realizar trabajos duraderos y de calidad con ellas. Son más escasas que las blandas porque un árbol que da madera dura tiene un crecimiento muy lento, de ahí que la madera se forme más densa, y normalmente suele ser mucho más interesante en cuanto a aspecto y apariencia del veteado.

Esta madera también resulta más costosa y difícil a la hora de trabajar con ella .Estos arboles son originarios principalmente de bosques del hemisferio norte. La mayoría de árboles frutales pertenecen a este grupo: Nogal, Cerezo, Castaño... también el Roble, Olmo, etc...
La madera blanda proviene de árboles de crecimiento rápido (llamados “Coníferas”), es más fácil de obtener y por sus características resulta más fácil trabajar con ella.

CRASTERISTICAS FISICAS DE LA MADERACONTENIDOD DE HUMEDAD: La madera contiene agua bajo tres formas: agua libre, agua higroscópica y agua de constitución. El agua libre se encuentra llenando las cavidades celulares. El agua higroscópica se halla contenida en las paredes celulares. El agua de constitución se encuentra formando parte integrante de la estructura molecular.

Cando se expone la madera al medio ambiente, empieza aperder agua iniciándose el proceso de secado se pierde primero el agua libre y después el agua higroscópica, el agua de constitución no se pierde sino por combustión de la madera. En función de la cantidad de agua que contenga la madera puede presentarse tres estados: verde, seco y anhidro. Se dices que es madera verde cuando ha perdido gran cantidad de agua libre, será madera seca cuando ha perdidola totalidad del agua libre y parte de la higroscópica, finalmente será anhidro cuando ah perdido toda el agua libre y toda el agua higroscópica.

El contenido de humedad (CH) es el porcentaje en peso, que tiene el agua libre mas el agua higroscópica con respecto al peso de la madera anhidra.

Existen dos valores del CH que son particularmente importantes, al primero se le llama Punto de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • la madera en la construccion
  • Madera en la construccion
  • Construcciones De Madera
  • construccion madera
  • Madera en la construccion
  • Madera en la construccion
  • Historia de la madera en la construcción
  • Construccion de pisos en madera

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS