La Magia Del Cine

Páginas: 82 (20264 palabras) Publicado: 12 de diciembre de 2012
MARCO TEORICO




NTRODUCCION

La Grafoscopía es considerada como disciplina auxiliar de la Criminalística, aplicada al análisis de escrituras y documentos con el fin de verificar su autenticidad.

La escritura es una herramienta que ha evolucionado conforme el ser humano ha crecido en la historia, desde los pictogramas en las cavernas hastanuestros días, desde la aparición del hombre nace la necesidad de la comunicación, siendo en sus inicios a base de señas, sonidos guturales, movimientos bruscos, etc., con el tiempo el ser humano plasmó signos y figuras en diversas superficies valiéndose de colorantes naturales de origen vegetal, animal o mineral.

La Grafoscopía considera únicamente lo que concierne a rasgos escrituralesy es una herramienta indispensable en todo proceso legal para que el foro litigante y autoridades soliciten su aplicación para la verificación de la autenticidad de los manuscritos.

La Grafoscopía cuenta con dos métodos de investigación para comprobar la validez o autenticidad de los documentos que requieren de análisis, ello son el Método de comparación Formal y el Método deCrecimiento Axial, siendo el primero el mas frecuentemente utilizado por los peritos en esta ciencia.

El avance y la necesidad de los métodos de identificación en la ciencias penales y en el derecho mismo han dado pauta a que disciplinas como la Grafoscopía se haya convertido ahora en una de las herramientas indispensables en todo proceso legal aun cuando no se utilicen ahí estánesperando a que la autoridad o el litigante recurran a ellas.

La escritura es un acto neurofisiológico por que nace de la actividad neuronal donde se involucran los lóbulos centrales y psíquico que permite la representación de palabras e ideas a través de símbolos gráficos, éstos constituyen una línea formal (onda gráfica) que tiene como base el trazo y éste en su desarrollo por lasdistintas dimensiones: la horizontalidad, verticalidad, profundidad y velocidad, va trazando las curvas y las rectas

EJEMPLO DE MARCO TEORICO CONCEPTUAL:

MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL Francisco Martín del Buey; Mª Eugenia Martín Palacio; Francisco Camarero Suárez y Camino Sáez Navarro

LOS PROCESOS COGNITIVOS Y METACOGNITIVOS EN EL APRENDIZAJEAPORTACIONES TEÓRICAS SOBRE PROCESOS COGNITIVOS DE APRENDIZAJE.

1. Modelo de aprendizaje de Bruner (1966): El aprendizaje no es algo que le ocurre al individuo sino algo que él provoca al manejar y usar la información. La conducta es una actividad compleja que implica tres procesos: adquisición, transformación y evaluación de la información. Para lograr una verdadera adquisicióndebe existir un ambiente adecuado que favorezca un aprendizaje por descubrimiento, la transformación se logrará codificando y clasificando la información ajustándola a las categorías que ya posee.

2. Modelo de “la estructura cognitiva de Ausubel” (1968): Los procesos cognitivos se basan en el constructo de “estructura cognitiva” como conjunto organizado de ideas que preexisten alnuevo aprendizaje, la cual depende de 3 variables: inclusión por subjunción, disponibilidad de subjuntores y discriminalidad. Deduce 5 procesos:

Reconciliación interactiva, subsunción, asimilación, diferenciación progresiva, consolidación.

3. Constructivismo de Gagné (1976): Destaca 3 conceptos claves: las estructuras que regulan la información, los procesos, y losresultados como parte visible del aprendizaje. Para él, los procesos de aprendizaje son transformaciones que sufre el material desde que llega a los órganos receptores. Diferencia 8 fases o procesos: motivación, aprehensión, adquisición, retención, recuerdo, desempeño, retroalimentación.




MARCO CONCEPTUAL. Aun en la vida cotidiana, presidida por el conocimiento vulgar, “ningún...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La magia del cine
  • La magia del cine
  • La Magia Del Cine
  • La magia del cine
  • La Magia del Cine
  • el cine, simplemente una magia
  • Georges Méliès, la magia del cine
  • Magia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS