la mano de obra

Páginas: 7 (1695 palabras) Publicado: 22 de mayo de 2014
El siglo XI: como un periodo de inicios y cambios en el Occidente medieval que contribuyeron decisivamente a la formación de la sociedad europea. Este siglo inicia una fase de crecimiento económico que mejorará las condiciones de vida materiales de la población de la Europa latina y posibilitará un incremento de la misma. Algunos historiadores hablan de «mutación feudal» en la primera mitad delsiglo XI. Un sector de esa población, la nobleza, se beneficiará especialmente de los progresos en la economía agraria y los intercambios comerciales.


El siglo XII se refiere a una serie de cambios económicos, sociales, políticos, ideológicos y culturales que afrontó Europa durante el siglo XII. Tales cambios tendían a cuestionar el viejo orden agrario y rural del feudalismo como consecuenciade la irrupción de un nuevo agente económico y social: la burguesía mercantil y artesanal de las resurgientes ciudades.



El siglo XIII fue de una complejidad apasionante en la historia de la literatura española, podríamos decir que fue el resurgir de nuestra literatura romance. Todo el proceso de reconquista del territorio de España, tras la invasión árabe, tuvo dos aspectos negativos queretrasaron el desarrollo cultural y de las manifestaciones literarias. El primero de ellos fue la desconexión lógica que se produjo de España con el resto de Europa, mientras realizaba lentamente la reorganización tanto de sus tierras como de sus pobladores; el segundo fue el hecho de que caballeros y reyes vivían plenamente entregados a las artes de la política y las armas, y la clase media oburguesa en el proceso de explotación y repoblación de las zonas agrícolas.

Expansión europea en el siglo XV La necesidad de buscar otras tierras fuera de Europa se vio forzada por un ámbito netamente económico y social: Malos saldos de cosecha, agotamiento del oro, baja poblacional por pestes, el bloqueo de medio oriente por los musulmanes y el auge burgués, todo esto, reunido con las ventajasgeográficas y técnicas y políticas que tenían los reinos de Portugal y España para explorar nuevas tierras.


La Edad Antigua es una época histórica que coincide con el surgimiento y desarrollo de las Primeras Civilizaciones (Egipto, Grecia, Roma, entre otros), también conocidas como Civilizaciones Antiguas. De acuerdo con la historiografía, el inicio de este periodo está marcada porel surgimiento de la escritura (alrededor del año 4000 a.c.), que representa también el fin de la Prehistoria.


La Edad Media, enmarcada entre la Edad Antigua y la Edad Moderna, forma parte de la Historia (la cual se separa de la Prehistoria por la invención de la escritura). Este período histórico, de gran tinte religioso cristiano, se inicia con la caída del Imperio Romano de Occidente en el año 476.Cabe destacar que el Imperio Romano de Occidente cae a mano de los pueblos bárbaros. El fin de la Edad media según algunos historiadores ocurre en 1492, y según otros en 1453.






La Edad Moderna es la tercera etapa de la Historia Universal (más bien de la historia europea en realidad), donde florecieron las artes, el comercio, el desarrollo y la exploración geográfica, en contraposicióncon el estancamiento de la Edad Media, el período histórico anterior. La Edad Moderna se inició en el año 1453, con la toma de Constantinopla de manos de los turcos.




La Edad de Piedra es el primer periodo de la Prehistoria durante el cual, los seres humanos fabricaron herramientas de piedra, siendo la tecnología mas avanzada en ese entonces. La madera, los huesos y otros materiales tambiénfueron utilizados (cuernos, cestos, cuerdas, entre otros), pero la piedra (en particular, varias rocas de ruptura concoidea, es decir, con puntas cortantes, como la silex, el cuarzo, cuarcita, obsidiana, entre otros) fue utilizada para fabricar herramientas y armas, de corte o percusión.



Edad de cobre: El hombre prehistórico aprendió a usar el cobre el cual era fácil de obtener debido a...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Mano de obra
  • mano de obra
  • Mano de obra
  • mano de obra
  • Mano de obra
  • Manos a la Obra
  • LA OBRA DE SUS MANOS
  • mano de obra

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS