la maria
ANALISIS
OBRA LA MARIA
ANGELA MARIA GUARIN ANDRADE
INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA Y ACADEMICA
“ANTONIO NARIÑO”
VILLA DE LEYVA
2012
ANALISIS
OBRA LA MARIA
Trabajo presentado por:
Ángela María Guarín Andrade
Trabajo presentado a:
Prof. María Claudia Valbuena
INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA Y ACADEMICA
“ANTONIO NARIÑO”
VILLADE LEYVA
2012
CONTENIDO
INTRODUCCION---------------------------------------------------------------------------------
BIOGRAFIA DEL AUTOR-------------------------------------------------------------------------
ASPECTOS GENERALES DE LA OBRA--------------------------------------------------
TEMA PRINCIPAL DE LA OBRA-------------------------------------------------------------
LUGARESCENARIO Y EPOCA----------------------------------------------------------------
ANALISIS DE LA OBRA----------------------------------------------------------------------
PERSONAJES
PERSONAJES PRINCIPALES
PERSONAJES SECUNDARIOS
FIGURAS LITERARIAS
CRITICAS PERSONALES
CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFIA
BIOGRAFIA Y DATOS PERSONALES DEL AUTOR
Jorge Isaacnació en Cali, Colombia el primero de Abril de 1837, hijo de un comerciante Inglés radicado en Jamaica, Henry Isaac, de origen Judío quien se convirtió al Cristianismo para casarse con Manuela Ferrer Scarpetta.
Después de cursar sus estudios primarios en Cali y Popayán viaja a Bogotá e ingresa al colegio del espíritu santo, mas adelante estudia en los Colegios San Buenaventura y San Bartolomé, perono llega a graduarse. A los 5 años regresa al Valle del Cauca para residir en la Hacienda El Paraíso, donde se desarrolla gran parte de las escenas de su novela. A los dieciséis año es obligado a tomar parte en la primera de las guerras en que participó, 2 años después contrae matrimonio Felisa González Umaña de solo catorce años.
Jorge Isaacs vuelve a tomar las armas entre 1860 y 1861 paracombatir al lado del gobierno Liberal contra las fuerzas insurrectas del General Tomás Cipriano de Mosquera; pero siempre estaba el refugio de la literatura, aunque en realidad nunca dejó de escribir o de concebir planes literarios, tal como lo demuestran entre muchos ejemplos, la publicación del primer canto del Poema “Saulo” dedicado al presidente Roca de Argentina “La tierra de Córdoba” o laredacción de una sentida elegía con motivo de la muerte de Elvira, hermana de su amigo, el poeta José Asunción Silva.
En 1880 publica La Revolución Radical de Antioquia, donde explica su participación en la invasión de se estado, es además cónsul entre 1871 y 1873 en Santiago de Chile, pero siempre se refugió en la literatura
Jorge Isaacs muere en Ibagué en Abril de 1895, pobre y absolutamentedesilusionado, victima de sus fracasos políticos y sin conseguir ninguna retribución económica por habernos legado una de las obras más famosas de la literatura Latinoamericana.
INTRODUCCIÓN
María puede considerarse la obra cumbre de la literatura colombiana romántica, es ejemplo y orgullo que enaltece a las letras colombianas desde el siglo XIX, ha sido traducida amas de 15 idiomas y sehan realizado numerosas ediciones de la obra, lo que confirma su importancia capital para la intelectualidad colombiana.
Como dejar de repasarla, saborearla, y estudiar uno a uno sus capítulos, en donde se lee la tragedia, la dulzura y el amor que es perfumado por ese mítico rosal que aun hoy adorna los jardines frontales de la hacienda que queda en pie.
Vale la pena leerla, y adentrarse tanto enla historia del Valle del Cauca colonial, como en el alma de los personajes que nos inspiran muchas pasiones a quienes de una u otra forma hemos vivido algo de ellos.
Al repasarla, nos damos cuenta de nuestra debilidad y de nuestra fortaleza, de que cada uno lleva dentro de si un Efraín y una María.
ASPECTOS GENERALES DE LA OBRA
GENERO LITERARIO
Novela Realista...
Regístrate para leer el documento completo.