La memoria

Páginas: 5 (1247 palabras) Publicado: 15 de julio de 2016
La memoria: La memoria es una función cognitiva que permite registrar, codificar, retener, almacenar, recuperar y evocar la información. Las estructuras implicadas son:
1) Lóbulo temporal: El circuito de papez es un importante centro integrador de las caras mediales de cada lóbulo. Una lesión produce amnesia y trastornos en la memoria a largo plazo con olvidos progresivos. Los recuerdos antiguosse preservan.
El hipocampo es el centro asociativo integrador que archiva y consolida los recuerdos. El hemisferio derecho codifica el material no verbal y el hemisferio izquierdo codifica el material verbal.
La amígdala coloca el significado emocional a las experiencias.
2) Lóbulo frontal: responsable de la memoria de trabajo, contextual, prospectiva, temporal y metamemoria. Una lesión provocaincapacidad para manejar los recuerdos.
3) Lóbulo parietal: responsable de la memoria a corto plazo.
4) Diencéfalo: responsable de la secuencia temporal de los recuerdos.
5) Ganglios basales: papel importante en el aprendizaje de habilidades motoras.
6) Cerebelo: almacén de recuerdos de las habilidades sensoriomotoras adquiridas.
Modalidades de la memoria:
- Memoria a corto plazo: retención deinformación por un breve período de tiempo:
a) Memoria sensorial: registro de información a través de los receptores sensoriales, se desvanece rápido.
b) Memoria de trabajo: sistema de almacenamiento limitado que permite manipular información facilitando el desempeño de varias tareas.
c) Memoria primaria: el contenido de los estímulos que se acaban de presentar a la conciencia.
-Memoria a largoplazo: retención de información durante periodos prolongados o permanentes. Capacidad ilimitada.
a) Memoria secundaria: se sitúa en el circuito de papez. Refiere a acontecimientos sucedidos hace poco tiempo.
b) Memoria terciaria: memoria de los hechos sucedidos hace mucho tiempo.
c) Memoria anterógrada: capacidad para recordar nueva información.
d) Memoria retrógada: capacidad para recuperarinformación que ha sido almacenada previamente.
e) Memoria declarativa o explícita: refiere a hechos que son de control consciente. Situada en el lóbulo temporal. Incluye a la memoria semántica (relacionada con la adquisición de tipo cultural), la memoria episódica (permite recordar acontecimientos de la vida personal, familiar y social), memoria prospectiva (memoria de actividades que van a realizarse afuturo), y memoria retrospectiva (permite recordar acontecimientos y acciones del pasaso).
f) Memoria no declarativa o implícita: es la memoria que no puede examinarse de manera consciente.
Patologías de la memoria:
-Amnesias: Alteraciones neurocognocitivas caracterizadas por el deterioro en la capacidad para aprender nueva información o incapacidad para recordar información previamente aprendida.-Hipermnesia: trastorno de la memoria que se caracteriza por un exagerado incremento en la capacidad para retener material o evocar recuerdos.
-Paramnesia: distorsiones patológicas de la memoria. El sujeto confunde simples representaciones con recuerdos auténticos.
Las demencias:
La demencia es un deterioro global progresivo de las funciones cognitivas que provoca tanto incapacidad mental comofísica en la mayor parte de los casos y está causado por lesiones cerebrales, sin que inicialmente exista alguna perturbación del nivel de conciencia. Suele implicar a ambos hemisferios cerebrales y afecta a dos o más áreas: la memoria, la capacidad para resolver problemas, la realización de actividades perceptivo-motrices, la utilización de habilidades de la vida cotidiana y el control emocional,aunque la pérdida de memoria suele ser el síntoma más característico.
La demencia suele mostrar deterioro sobre el nivel de funcionamiento previo del sujeto en los siguientes aspectos:
1) Trastorno de la memoria: La memoria de los hechos recientes es la que se encuentra más afectada inicialmente, presentando dificultad para retener nueva información ya sea por un fallo en el registro o en la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La memoria
  • Memoria
  • Memoria
  • Memoria
  • Memoria
  • La Memoria
  • Memorias
  • Memorias

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS