La metafora de el tunel

Páginas: 6 (1428 palabras) Publicado: 13 de mayo de 2013
La metáfora de “El túnel”, el pesimismo y la infidelidad
Algunas personas se refieren a él como un aperitivo, algo que nos da a probar un poco de lo que nos espera. Personalmente creo que los títulos son de gran importancia, por lo dicho anteriormente. Es bueno saber a qué nos enfrentamos antes de comenzar, así podemos tomar la decisión de seguir adelante con ese libro o buscar uno quesatisfaga mejor nuestras necesidades. El túnel no es la excepción, a pesar de no ser un título un poco más metafórico a medida que lo leemos nos daremos cuenta que es el título más apropiado para esta novela. Existen otros dos temas que prevalecen en la novela y son de gran relevancia, ya que gracias a ellos Juan Pablo es impulsado a asesinar a María, es gracias a ellos que la novela se desarrolla. Muypresentes en el libro están tanto el pesimismo como la infidelidad, lo veremos a continuación.
Cuando pensamos en un túnel pensamos en una inmensa oscuridad, llena de un perpetuo silencio pero siempre seguida por una brillante luz al final que nos indica que lo peor ya ha pasado. Hasta cierto punto esto se le puede aplicar a la novela de “El túnel”, solo debemos regresar a la lectura parafácilmente darnos cuenta. Empezamos con el personaje principal y narrador, Juan Pablo Castel que nos cuenta su trágica historia de amor, donde llevado por la obsesión y los celos mata a la única persona que lo comprendía. Narrando los eventos desde el momento en el que conoció a María Iribarne hasta el momento en el que la mata, nos daremos cuenta como su triste e incomprendida vida puede asimilarse a lametáfora de un túnel. Juan Pablo Castel vive una vida solitaria y triste, casi que oscura, su vida puede ser representada por un túnel, oscura, triste y silenciosa. Es desconocido en que momento de su vida Juan Pablo entra a este túnel, pero podemos asumir que lleva un buen par de años atrapado en ese incierto túnel del rechazo y la incomprensión. Esta caracterizado por tener frecuentesdesequilibrios emocionales: por momentos es frágil, introvertido, tímido e inestable, y en otros, se transforma en un ser violento y agresivo. También se puede ver que es un tipo que lo examina todo, todo lo planea hasta llegar a la conclusión a la cual el considere adecuada. Vive en constante depresión debido a la soledad que le produce ser una alma incomprendida. Juan Pablo desarrolla una personalidadaltamente pesimista, debido a que desde pequeño vive atrapado en ese largo y oscuro túnel, en sus propias palabras “el túnel en que había transcurrido mi infancia, mi juventud, toda mi vida.” El personaje de Juan Pablo lentamente va perdiendo las esperanzas de salir de ese túnel, su personalidad pesimista se empieza a formar durante este tiempo, y es gracias a ella que Juan Pablo pierde la esperanzade salir de ese lugar y por consecuente ese pesimismo aumente la tristeza que ya vive en su estado actual. Todo esto se ve reflejado en su forma de hablar y pensar, como se puede ver el día de la exposición de Juan Pablo. Juan Pablo comienza narrando su desagrado hacia los críticos (a pesar de recibir buenas críticas), después narra con un aire de desagrado y un poco de tristeza como toda la genteque pasa y admira su obra solo se fijan en los detalles poco importantes, como la mujer que se encuentra en la montaña, entre otras cosas presentes en el cuadro. La actitud de Juan Pablo en esa primera parte es pesimista, al principio Juan Pablo habla de cómo entre tanta gente que se encontraba en la galería ninguna de ellas entendía el verdadero significado de su cuadro, esto no es del todocierto pero la actitud pesimista de Juan Pablo le hace sentir que nunca nadie lo entenderá y siempre estará solo e incomprendido. Esto rápidamente cambia cuando a la galería entra María Iribarne, cuando María se acerca al cuadro se puede ver como se queda fija mirando la ventana con la mujer que se encontraba en el cuadro. Al ver esto Juan Pablo recupera un poco sus esperanzas, había encontrado por...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Metafora
  • La Metafora
  • La Metáfora
  • Metafora
  • La Metafora
  • Metafora
  • metaforas
  • metafora

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS