LA MICROECONOMIA
La microeconomía se propone estudiar el comportamiento económico de las unidades básicas, micro, indivisible de la sociedad. Los intercambios indican la existencia de relaciones interindividuales; el micro economista debe otorgar una atención muy particular a tales relaciones y, muy especialmente al marco en el cual estas se desarrollan, marco que puede tomar formas muydistintas; ahora, tales relaciones se traducen en modelos.
Microeconomía y matemáticas.
La hipótesis de racionalidad conduce de un lado, a la búsqueda del máximo de ciertas funciones que traducen los objetivos de los individuos, por otro lado los modelos microeconómicos toman la forma de conjunto de relaciones matemáticas, tanto más complejas en la medida que el número de individuos y de bienes esmayor. Sin embargo, no es la "solución" de los modelos lo que nos va a interesar sino su explicación. El público de estudiantes en ciencias económicas y de gestión, que a causa de la presentación matemática, con frecuencia no le ve contenido a la microeconomía, a tal punto de sólo ver en ésta un conjunto de métodos de cálculo sin ninguna significación.
Microeconomía y macroeconomía
Lamicroeconomía toma como punto de partida los comportamientos individuales, mientras que la macroeconomía adopta de entrada el punto de vista global razonando sobre agregados como el ingreso nacional, el producto interno, la masa monetaria etc. se ha hecho sentir la necesidad de establecer un "puente" entre ellas. No obstante esta pretensión se ha tornado un imposible, en tanto los puntos departida son opuestos (en un caso se va de la parte al todo en el otro del todo a la parte); ahora, actualmente, se ha dado la prioridad al enfoque microeconómico, en lo que se ha dado en llamar los fundamentos microeconómicos de la macroeconomía.
Orígenes de la microeconomía.
Aunque la palabra "microeconomía" sea de origen relativamente reciente, el proceso que designa tiene una largahistoria de más de un siglo, ya que se ve primero aparecer y más tarde imponer las tesis marginalitas, que son la base de la actual microeconomía.
LOS "PADRES FUNDADORES" DE LA MICROECONOMÍA: LOS MARGINALISTAS.
A mediados del siglo XIX se vio aparecer en varios países de Europa una corriente de ideas que, haciendo a un lado consideraciones de tipo histórico e institucional, pero también formasde organización de la producción, se proponía explicar el valor de los bienes a partir de la sicología individual.
El principio de la utilidad marginal decreciente.
Para quienes son los fundadores de esta nueva corriente, el inglés Stanley Jevons (1835-1882), el austríaco Karl Menger (1840-1921) y el francés León Walras (1834-1921), existiría, más allá de la diversidad de los gustosindividuales, una ley psicológica, según la cual la satisfacción lograda mediante el consumo de un bien aumenta con el incremento del consumo, pero tal aumento de satisfacción se produce a un ritmo cada vez más débil, de tal manera que se presenta una saturación progresiva, pero jamás total, para dar un ejemplo simple, si el consumo de una manzana otorga una utilidad de 10, la de dos manzanas una utilidad de15 y la de tres manzanas 18, entonces la utilidad marginal de la segunda manzana es igual a 15-10, es decir 5, en tanto que la de la tercera manzana es de 18¬15, o sea 3. Ahora, como 3 es menor que 5, la ley de la utilidad marginal decreciente se ha verificado, al menos en este ejemplo. Resaltemos que esta ley no se expresa por una fórmula clara, contrariamente a lo que pasa en física.
Laelección del consumidor.
el problema del consumidor, que se supone racional y hedonista, es seleccionar la canasta de bienes que maximiza su utilidad, habida cuenta de su disposición de recursos limitados, está sometido a una restricción presupuestal . Tal selección depende pues de la forma de su función de utilidad –de sus gustos- y también del precio de los bienes. Una de las consecuencias...
Regístrate para leer el documento completo.