La Microenseñanza

Páginas: 5 (1081 palabras) Publicado: 25 de abril de 2012
LA MICROENSEÑANZA: UNA ESTRATEGIA PARA LA FORMACIÓN Y EL PERFECCIONAMIENTO DE HABILIDADES DOCENTES


La Microenseñanza
Caracterización



¿Qué es? La universidad de Stanford inició en 1963 un movimiento de perfeccionamiento de profesores. Fue desarrollada por los profesores investigadores D. Allen y K. Ryan.
La microenseñanza es una técnica de entrenamiento y de formación de docentes eninicio o en servicio, permitiendo la retroalimentación de su actuar en el aula, a partir de la ejercitación de habilidades básicas docentes.



¿Para qué sirve? Para entrenar sistemáticamente un repertorio de (7) habilidades básicas hasta conseguir la construcción de competencias que distinguen a un buen profesor, perfeccionándolo en su intervención en el espacio áulico, a partir de lareflexión sobre la acción y en la acción.

¿Cuándo usarla? Cuando los docentes de un grado, ciclo o nivel desean ensayar, ejercitar o entrenar, pero en condiciones simuladas, un conjunto de (7) habilidades docentes.

¿En qué consiste?
a) El profesor (alumno – practicante) ensaya cada una de la habilidades en una microclase breve que debe oscilar entre 5 a 10 minutos aproximadamente, ante unreducido grupo de colegas que hacen las veces de alumnos – observantes.
b) Acabado el tiempo de ensayo viene una etapa de retroalimentación (feed back). Los alumnos – observantes comentan lo presentado y también el profesor – practicante hace su autocrítica sobre su desempeño.
c) Posteriormente, el docente – practicante tomando en cuenta las observaciones hechas por sus colegas, planifica una nuevamicrolección o puede ser la misma, pero mejorada y repite la microclase a otro grupo de colegas o al mismo grupo anterior, recibiendo retroalimentación.
La secuencia continua hasta ensayar o ejercitar las demás habilidades básicas. No se descarta la participación real de un grupo de estudiantes en la microclase, después de varios entrenamientos (flexible – opcional).

¿Dónde realizarla? En unaula o salón de clase convencional que se convierte en un espacio de taller – laboratorio.



¿Cuáles son estas habilidades básicas? Las habilidades básicas docentes que se pueden observar, practicar y discutir son:
 Inducción o motivación.
 Comunicación verbal.
 Variación del estímulo.
 Organización lógica.
 Refuerzo verbal y no verbal.
 Formulación de preguntas.
 Integración oclausura.

A continuación se describe cada una de ellas:
Habilidades Básicas Descripción



Inducción
o
motivación



Esta habilidad es descrita como la manera en que el profesor inicia un nuevo tema o actividad de aprendizaje y logra que los docentes se identifiquen con el nuevo material y se tornen receptivos hacia el tema o tópico de enseñanza.
Hay (2) tipos de entrada motivante:una material y otra verbal.
• Entrada motivante material: Presentando algún objeto, persona o una simple experiencia vivida con un objeto. Dentro de este tipo se consideran los medios audiovisuales.
• Entrada motivante verbal: Se hace sólo con palabras: una analogía, un ejemplo, una anécdota, el recuerdo de una película, una noticia del periódico, etc.









Comunicación
VerbalEl objetivo de esta habilidad es sensibilizar a los profesores respecto a la importancia de ser entendidos.
• Uso adecuado de los sonidos:
- La pronunciación (clara).
- El volumen (suficiente)
- El tono (cambiante – modulación)
- La velocidad (moderada)
Todo en ello con el fin de que el profesor logre una adecuada y eficiente comunicación oral con sus alumnos.
• Uso de palabras que secomprendan:
- Si se introduce un nuevo término, explicarlo brevemente, haciendo aplicaciones inmediatas, por ejemplo usando sinónimos.
- Emplear siempre términos que el alumno comprenda.
- Suprimir las muletillas.
• Otros recursos verbales de comunicación:
Para sensibilizar la comunicación, se deben usar anécdotas , reflexiones de buen humor, entre otras.


Variación del estímulo De...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La Microenseñanza
  • Microenseñanza
  • microenseñanza
  • la microenseñanza
  • microenseñanza
  • Microenseñanza
  • Microenseñanza
  • La microenseñanza

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS