La migracion de las aves
OBJETIVOS
Conocer e interpretar el fenómeno de la migración de las aves
Aprender las características diferenciadoras de las aves y sus diferentes estrategias de
vuelo
Identificar las diferentes especies de aves migradoras que pasan por Cádiz
Aprender a manejar material óptico: prismáticos y telescopios
Conocer y utilizar guíasde aves, mapas y fichas utilizadas en el trabajo de campo
Valorar la importancia y riqueza biológica que tiene nuestra provincia
Respetar a los seres vivos
Inculcar valores de respeto por el medio ambiente
CONTENIDOS. CONCEPTOS.
La migración de aves
Identificación de las diferentes especies de aves migradoras
Interpretación de la migración segúnlos vientos predominantes de la zona (Levante y
Poniente)
CONTENIDOS. PROCEDIMIENTOS
Conocer el fenómeno de la migración
Reconocer de las distintas partes de un ave
Aprender las estrategias de vuelo de las aves
Diferenciar las especies de aves
CONTENIDOS. ACTITUDES
Participación en las actividades ambientales
Interés por la naturaleza engeneral y las aves en particular
Respeto al medio ambiente que les rodea
ACTIVIDADES Y TEMPORIZACIÓN
1º SESIÓN
Se realizaría en el aula y sería impartida por el profesor/a, consistiría en una breve
explicación sobre la migración y las diferentes aves migradoras.
(Anexo 1)
Temporización: 45 minutos.
2º SESIÓN
Se realizará en la Estación Ornitológica de Tarifa porlos monitores/as del Colectivo
Ornitológico Cigüeña Negra y consistirá en una breve explicación sobre la migración y
en la visita a un observatorio de aves para observar el fenómeno migratorio y aprender a
identificar las principales especies de aves de la provincia. Por la tarde visitaremos el
Paraje Natural Playa de los Lances donde realizaremos diferentes juegos.
Temporización: 6a 7 horas.
RECURSOS
Infraestructuras: Aula del colegio, Estación Ornitológica de Tarifa y Observatorio de la Peña.
Material óptico: Prismáticos y telescopios.
Material didáctico: Guías de aves, fichas y cuadernos de campo.
Recursos humanos: Profesor/es, monitor/es y voluntarios/as de Cocn.
EVALUACIÓN
Aula: Después de la realización de laactividad en la Estación Ornitológica el profesor podría evaluar los conocimientos adquiridos por el alumnado con un breve test.
(Anexo 2: Ejemplo de un test)
Estación Ornitológica de Tarifa: Con los diferentes juegos de preguntas y respuestas que realizaremos en la playa de los Lances.
CONOCIMIENTOS PREVIOS DE LOS ALUMNOS/AS
Conocer las diferentes estaciones del año y ladinámica de las mismas en el Hemisferio Norte y Sur.
Conocer las diferentes partes de las aves. Anexo 1. Material para usar en el aula
¿Qué es la migración?
Se denomina migración a todo desplazamiento de población que se produce desde un
lugar de origen a otro destino y lleva consigo un cambio de la residencia habitual en el
caso de las personas y del hábitat en el casode las especies animales.
No es exclusiva de las aves, existen una gran cantidad de especies migradoras como los cetáceos, focas, renos, tortugas marinas, mariposas, peces, etc.
El fenómeno de la migración se cree que aparece en la era Terciaria, pues ya existía alternancia entre zonas favorables y desfavorables según la época del año.
La migración de las avesDesplazamientos de toda o parte de la población con la finalidad de aprovecharse de la
abundancia estacional de alimento para nidificar.
Fases de la migración
La migración típica de aves que realizan largos recorridos consta de 4 fases:
Fase de cría o reproducción: Las aves migradoras crían en Europa durante la primavera.
Fase de migración Postnupcial: Cuando los pollos...
Regístrate para leer el documento completo.