La Mision
* Colegio del Salvador, Buenos Aires.
* Colegio Máximo, San Miguel, Buenos Aires.
*Colegio de la Inmaculada Comunidad, Santa Fe.
*Parroquia Colegio Sagrada Familia, Córdoba.
*Universidad Católica de Córdoba, Córdoba.
2) Los Jesuitas entienden el liderazgo como autoliderazgo y como una constante a lo largo de toda lavida. Todo el mundo es un líder y está liderando todo el tiempo a través de cuatro pilares:
1. Conocimiento de sí mismo: entender tus fortalezas, tus debilidades, tus valores, y tener una visión del mundo.
2. Ingenio: innovar confiadamente y adaptarse a un mundo cambiante. Los líderes se acomodan y hacen acomodar a los demás en un mundo cambiante. Exploran nuevas ideas, métodos y culturasen vez de mantenerse a la defensiva ante lo que pueda esperarles a la vuelta de la esquina. Afirmándose en principios no negociables, cultivan la "indiferencia" que les permite adaptarse sin temor.
3. Amor: tratar al prójimo con amor y una actitud positiva. Con más amor que temor. Los líderes se enfrentan al mundo llenos de confianza, con un sentido claro de su propio valer como individuosdotados de talento, dignidad y potencial para dirigir. Encuentran esos mismos atributos en otras personas y se comprometen resueltamente a honrar y liberar el potencial que perciben en sí mismos y en los demás. Crean ambientes rodeados y activados por la lealtad, el afecto y el apoyo mutuo.
4. Heroísmo "Despertar grandes deseos": fortalecerse a sí mismo y a los demás, con aspiraciones heroicas.Los líderes imaginan un futuro inspirador y se esfuerzan para darle forma, en vez de permanecer pasivos a la espera de lo que traiga el futuro. Los héroes sacan oro de lo que tienen a mano en lugar de esperar a tener en la mano oportunidades de oro.
3) San Ignacio de Loyola.
Nació en 1491, en la casa de Loyola, situada en un valle de Guipúzcoa, entre Azcoitia y Azpeitia. Fue el menor de trecehermanos. En su juventud fue durante once años hombre de corte y de palacio. Años después caracterizará su tiempo juvenil como una época dada a “vanidades del mundo ejercicios de armas grande y vano deseo de ganar honra”.
En 1521 defendiendo Pamplona al servicio del virrey de Navarra resultó gravemente herido, por lo que debió permanecer durante largo tiempo en convalecencia. A raíz de lalectura de la vida de Cristo y de la vida de los santos le emergieron grandes deseos de servir a Jesús y abandonar la búsqueda de prestigios y honores.
A sus 26 años, dejó su casa natal y comenzó su etapa de peregrino. Lo guió el deseo de imitar radicalmente a Jesús. Para ello, fue a Tierra Santa, pero antes de ir peregrinó a Montserrat (1522) y estuvo en Manresa, en donde vivió su experienciaespiritual fundante, que recogerá posteriormente en los Ejercicios Espirituales.
A los 33 años comenzó a estudiar en Barcelona, Alcalá y Salamanca (1524-1527) para poder ayudar mejor a las personas en su apostolado, y tener algunos compañeros, pero debido a las dificultades que le acontecieron debió ir a París, partiendo en enero de 1528 “solo y a pie”. Meses después arribó a la capital deFrancia donde inició la Compañía de Jesús.
De a poco a poco fue ganándose compañeros que siguieron su deseo profundo de seguir la voluntad de Dios en sus vidas, en una entrega fiel y generosa. Así se conformó el grupo de “amigos en el Señor”.
El deseo común de unir sus vidas en este proyecto se expresará de forma solemne en la capilla de Montmartre (Paris).
El 15 de agosto de 1534, Ignacio y suscompañeros realizaron un voto de pobreza (e implícitamente de castidad) y hacen un voto de presentarse al Papa para ser enviados a donde él quisiera, al servicio de la Iglesia.
Al año siguiente, los 10 deliberan juntos si Dios les está pidiendo fundar una orden religiosa nueva. Es así como Loyola quedará encargado de presentar al Papa un documento inicial que constaba de 5 capítulos, en el...
Regístrate para leer el documento completo.