la moda 1930-1945
En la base de estas transformaciones podemos pensar en por lo mneos dos cuestiones: por una lado el resurgimiento de ciertos valores tradicionales asociados con el augede los partidos como el nacizmo o el facismo muchos europeos veían con buenos ojos las propuestas nacionalistas y fascistas para salir de la crisis. En los preceptos de estas ideologías se definía claramente el lugar de la mujer: esta debía volver a ser femenina en todos sus aspectos, criar a los hijos, dedicarse a las tareas domesticas y ser un desahogo para sus maridos, debía ofrecer un aspectoagradable a su hombre y bajo ningún concepto competir con ellos. Por otro la estética de la moda cotidiana tendrá la influencia de la crisis financiera del 29. La década de los treinta fue un periodo difícil, la historiadora Eugene Weber la ha llamado «los años de la depresión». Ante la crisis del 29 que dejo la cifra de 30 millones de desempleados en todo el mundo, La moda en los años 30 se vioinfluenciada por la depresión de los EEUU, por lo que perdió algo del glamour que había caracterizado a los años 30, y los diseños se simplificaron Con esa situación, estar a la moda pasó a ser un lujo. Nadie tenía dinero para comprar zapatos y ropa nueva, al menos no masivamente. La idea era preservar, el mayor tiempo posible, lo que había en el armario. El ingreso de la mujer a la fuerza detrabajo obligó a recurrir a la ropa más práctica. El glamour y la trasgresión de los 20 ya no tenían cabida en una sociedad que enfrentaba una gran crisis mundial
Además del escapismo romántico de la gran moda en esta década, existían varios estilos prácticos, entre ellos pantalones apropiados para montar en bicicleta al igual que trajes sastres y sombreros influenciados por los uniformes militares.Estos cambios pueden sintetizarse en los siguientes puntos:
· La jovialidad y deportividad característica de los años 20 dejan paso a una feminidad más tradicional y elegante. Para finales de la década la línea de la moda para la indumentaria cotidiana se habrá vuelto más seria y funcional, por un lado por la escasez de materiales y también por la influencia de la moda militar. Únicamente lamoda de noche resultará mas ostentosa, vestidos que anticiparán el new look.
· La silueta se transforma por completo se suaviza y aparenta menos decisión. Se tiende a marcar nuevamente el pecho aunque sin exagerar, y se generaliza el uso del corpiño. Se vuelve a destacar mucho el talle que se volvió a deslizar hacia su posición natural, sigue siendo estrecho y en la moda cotidiana se solíadestacar con el uso de cinturones.
· Los hombros anchos habían hecho parte de la apariencia a la moda casi desde 1935, y ésta línea se exageró demás durante los próximos pocos años. No existe evidencia de que con los hombros anchos originalmente se tuviera la intención de parecer masculina o militar sino que muy por el contrario: el discurso en la prensa de moda recalcaba en que los hombros exageradoshacían que por comparación la cintura se viera más delgada.
· Las formas angulosas se transforman en líneas más sinuosas. Esta tendencia también se aprecia en otros ámbitos del diseño como el mobiliario. La líneas suaves y ondulantes sustituyeron la líneas rectas de los muebles de cristal y metal que habían sido el ultimo grito de la modernidad, el diseño de automóviles también ofrecía líneas masestilizadas
· El largo de las faldas oscila entre la rodilla y la pantorrilla. Esta longitud había sido introducida por Patou y transformaba a la falda en una prenda especialmente elegante. Las faldas se ajustaban en las caderas.
· Las parte superiores tienden a ser mas estrechas, al igual que las magas y se adhieren al cuerpo
· Se impuso la combinación falda y blusa, muy practica para el uso...
Regístrate para leer el documento completo.