La Monarquia
nuestro trabajo va dedicado a todas las personas
que a diario luchan por salir adelante a pesar
de las adversidades.
INTRODUCCION:
El siguiente trabajo fue elaborado por cuatro integrantes que tienen por objetivo hacer conocer no solo a una sola persona su contenido, sino a un gran número de personas ya que fue elaborado con mucho cuidado, dedicación y paciencia a la vezsea del agrado de cada lector que lo pueda leer.
En nuestro país muchos jóvenes como nosotros tiene una pequeña noción de la palabra monarquía pero… ¿saben ellos lo que realmente significa y cual es su contenido? Quizás pocos lo sepan pero la gran mayoría ignora lo importante que representa en la vida de cada persona.
A continuación les presentamos una breve monografía que contiene puntosbásicos que permita tener un buen entendimiento de lo que se esta mencionando.
LOS AUTORES
Noviembre de 2010
Capitulo I
DEFINICIONES Y CONCEPTO
1.1.- DEFINICIONES:
➢ Bernardino Gonzales dice: “es una forma de gobierno en la cual el cargo de jefe de estado es vitalicio y hereditario” es decir, el monarca actual como persona jurídica y del propio estado.
➢ Raúl Chanamé dice:“es el mando de una persona”
➢ Felipe Isasi dice: “es la monopolización del poder de una persona que viene a ser el rey, emperador, etc. por derecho de sangre.”
1.2.- CONCEPTO:
• Es una forma de gobierno que en muchas ocasiones es definida como forma de Estado en contraposición a la República en la que el cargo supremo es:
➢ Personal
➢ vitalicia
➢ y designada según unorden hereditario (monarquía hereditaria), en algunos casos se elige, bien por nombramiento del propio monarca, o por un grupo selecto (monarquía electiva).
➢ La monarquía es un gobierno ilimitado y no tiene ninguna responsabilidad civil, penal y administrativa.
En las monarquías se confundía el patrimonio personal del rey con las arcas del estado, es decir que el rey tenia derechos sobrelos bienes y vidas de sus súbditos. Luis XVI decía:
“todos vuestros súbditos os deberán su persona, sus bienes y su sangre sin pretender nada (…)”
1.2.1.-MONARCA:
Este cargo (monarca) se denomina rey (o reina) en términos generales, aunque este nombre puede variar según la tradición local, la religión o la estructura jurídica o territorial del gobierno.
CAPITULO II
EVOLUCIÓN EN LA HISTORIA2.1.- LA MONARQUÍA EN DISTINTAS CIVILIZACIONES
En el antiguo Egipto, el faraón era una deidad, al igual que algunos gobernantes orientales esta forma de gobierno fue conocida como el despotismo oriental.
Otras civilizaciones por decir , la dualidad de poderes que estaba compuesto por el poder temporal y poder espiritual, hacía surgir un rey civil, como el en sumerio, mientras que lostemplos eran controlados por una casta sacerdotal.
El sistema imperial en China, desde la Dinastía Xia siglo XXI a. C. se otorgaba al emperador el poder supremo bajo el Mandato del Cielo. Mucho más tarde, los kanatos mongoles, sucesores de Gengis Khan, extendieron ese concepto de poder universal por toda Asia.
[pic]
DINASTIA CHINA
2.2.- LA MONARQUÍA EN LA CIVILIZACIÓN OCCIDENTAL
2.2.1.- EDADANTIGUA
La Antigüedad clásica se desarrolló la figura del BASILEUS griego, donde sólo la ley era rey. La ciudad era representada como espacio público, y la política como la ciencia del gobierno, que estaba sujeta a escrutinio y debate público. La clave de esa época fue la consideración del ciudadano como hombre libre.
El termino rex romano, era tomada en cuenta por el emperador romano,de estirpe republicana durante el principado de Augusto.
En la Península Ibérica, el denominado reino de Tartessos conservó algunos nombres de reyes respaldados por fuentes griegas.
[pic]
2.2.2.- EDAD MEDIA
En la edad media europea, la descomposición del Imperio romano conllevó el establecimiento de las monarquías germánicas, fundamentadas en la necesidad de un dirigente militar con...
Regístrate para leer el documento completo.