La Msión

Páginas: 7 (1675 palabras) Publicado: 27 de junio de 2012
ANA BELÉN GARCÍA POMARES MAGISTERIO EDUCACIÓN PRIMARIA

Ana Belén García Pomares, Educación Primaria Escuela universitaria de Magisterio de Guadalajara

ÍNDICE
1. INTRODUCCIÓN 2. DESARROLLO: COMENTARIO DE LAS ESCENAS PRIMERA ESCENA SEGUNDA ESCENA TERCERA ESCENA CUARTA ESCENA QUINTA ESCENA

3. OPINIÓN PERSONAL

2

Ana Belén García Pomares, Educación Primaria Escuela universitaria deMagisterio de Guadalajara

1. INTRODUCCIÓN
La película “La Misión” está basada en hechos reales. La película tiene lugar en las fronteras de Brasil, Argentina y Paraguay y transcurre en el siglo XVIII, en concreto en el año 1750. El film nos cuenta como los reinos de España y Portugal tenían un acuerdo político, el Tratado de Madrid, el cual estipulaba que quedaban delimitadas las coloniasamericanas y su pertenencia a cada uno de estos reinos. Las colonias españolas y portuguesas, ambas, capturaban a los nativos de aquella zona para convertirlos en esclavos y quedarse con sus tierras. Pero hubo un problema al que tuvieron que hacer frente, y es que por aquella época los jesuitas (orden religiosa católica) tenían misiones por aquellas tierras. Los jesuitas estuvieron evangelizando aaquellas gentes, inculcándoles la fe cristiana e impartiendo lo que aquello suponía (valores, tradiciones, costumbres…) por todo aquel territorio. Esto no fue tan fácil como parece, ya que, estos sacerdotes arriesgaban su vida cada vez que se acercaban a aquellas gentes con las que no compartían ni cultura, ni tradiciones… Con paciencia y armándose de la música hubo un sacerdote, el padre Gabriel, quelogro acercarse a ellos y entre todos construir pequeños poblados fructíferos, ya sea culturizando y reeducando a los autóctonos de la zona. Así mismo, los jesuitas ayudaron a los indígenas a crear un nuevo tipo de poblado en el cual, ellos mismos se autoabastecían tanto de alimentos como de pieles... y todo lo necesario para vivir de una forma más “europeizada”. Para tomar una decisión conrespecto a las misiones y a esas tierras, un alto mando de la iglesia fue destinado allí por su santidad. Al estar bajo la presión de los portugueses, los cuales querían acrecentar su imperio y de los españoles, que no querían que sus intereses se vieran afectados, opta por entregar el territorio a los colonizadores. Esto provoca que los indios guaraníes no quieran abandonar sus tierras y comoconsecuencia hubo la destrucción de poblados y la muerte tanto de sus habitantes como de los jesuitas allí establecidos.

3

Ana Belén García Pomares, Educación Primaria Escuela universitaria de Magisterio de Guadalajara

2. DESARROLLO: COMENTARIO DE LAS ESCENAS
 PRIMERA ESCENA
Muere el sacerdote de una tribu indígena. Dicho sacerdote fue destinado allí para anunciar la palabra de Dios ante susgentes “salvajes”, el sacerdote del cual estamos hablando pertenecía a la orden de los jesuitas. Este fue enviado ahí, por el padre Gabriel; el cual, tras enterarse del fatal desenlace del otro sacerdote, hizo lo que le dictaba el corazón y se fue a la tribu de indígenas. El padre Gabriel lucho para llegar allí solo y por convencimiento propio de que lo que iba a hacer era lo correcto, y seenfrento a los hechos acaecidos anteriormente sin ningún tipo de temor ya que el señor todopoderoso le guía y le protege en la vida. Nosotros como docentes o futuros docentes de religión debemos enseñar y mostrar a nuestros alumnos que el sendero del señor, el camino que él nos muestra y por el que él nos guía es un sendero repleto de valores virtuosos, por el que llegaremos a encontrar valorespositivos que nos llenen el alma y nos ayuden a formarnos como personas bondadosas…

 SEGUNDA ESCENA
En esta segunda escena escogida, podemos observar como el padre Gabriel se hace con la tribu por medio de la melodía de un instrumento de viento (flauta). En principio, parece una escena carente de importancia, pero es una forma de ver como nosotros siendo educadores podemos llegar a los alumnos de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ejemplo De Msion Y Vision De Una Empresa
  • Ejemplo De Msion Y Vision De Una Empresa
  • Ejemplo de msion y vision de una empresa
  • Visiony msion de un hotel 3 estrellas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS