la muerte, la soledad y el poder en los seres humanos
En la obra “La casa de los espíritus” de Isabel Allende se puede apreciar temas como: la muerte y como esta le puede cambiar la vida a las personas, la soledad y las diferentes situaciones que pueden cambiar a las personas.
Es importante resaltar, que la vida de un ser humano es tan compleja y diferente por tal motivo,es muy poco probable que una sea igual a otra, parecida tal vez pero no igual, ya que pasan por vivencias diferentes que los conlleva a ser mejor o peores personas.
La muerte como experiencia que atraviesa cada ser humano y dependiendo de cómo está la enfrente cambia la vida en un instante, de allí que la muerte según mi opinión no es más que solo un sentimiento, que nos sigue a todas partes,desde hace mucho tiempo aprendimos a vivir con ella, a tal grado que hasta la celebramos mucha sin embargo, muchas veces se convierte en miedo y es ahí donde gana el título de “sentimiento”, ese miedo a dejar este mundo nos invade a todos, y podemos estar de acuerdo que la muerte es solo el término de lo que alguna vez inició como nacimiento, o comienzo de una vida porque, si no existe la vida esimposible pensar en la muerte, ya que esta es algo que no podemos evitar porque no somos eternos y en algún momento todos tenemos que morir aunque no queramos.
Otra de las cualidades de la muerte además de ser definitiva es que en la mayoría de sus casos es inesperada, en un momento estás aquí y al siguiente instante ya no lo estás, enfermedades, accidentes, homicidios, en fin, podríanombrar un sin número de sucesos que causan la muerte para tratar de explicar que es inesperada, muchas veces hemos oído que vivas ese día como si fuera el último y en cierto punto tiene razón, nadie pero absolutamente nadie puede asegurarte vivir un día más.
Por tal motivo, la muerte es sólo un suceso donde la persona deja de existir físicamente, desde el punto de vista religioso es elpaso “de la muerte a la vida eterna”, en mi opinión este suceso es tan impactante debido a su característica principal, la muerte es definitiva, en muchas ocasiones cuesta hacerse a la idea de que no veremos más a esa persona. Otro punto muy importante y que inquieta quienes piensan en ella es el hecho de dejar a los seres queridos, lo mejor sería que nadie sufriera pero esa idea es tan buenacomo imposible, la muerte es un cambio radical que ocasiona dolor y tristeza, no puedo afirmar con certeza qué sufre quien se va, porque nunca he estado muerto, tampoco he hablado con alguien que lo estuviera, lo que sí puedo decir es que la ausencia de la persona y el proceso de asimilación que cabe mencionar es largo y doloroso, suele ser pesado para quienes quedan en esta vida.
Estáspersonas pasan por un proceso en el cual siente una cantidad de sentimientos que a lo mejor no podrán controlar, la soledad es uno de estos sentimientos se define como la carencia, voluntaria o involuntaria, de compañía; aire de melancolía y pesar al perder algo o alguien… sin embargo, la soledad va más allá… algunos la definen como el tiempo que se pasa con uno mismo, tiempo de reflexión, depensar en lo que depara el futuro o lo que te dejó el pasado, ellos son los que miran a la soledad como algo bueno; otros la miran como una maldición, una condena, una guerra interior llena de nostalgia, angustia, pena y dolor.
En el mismo orden de idea, la soledad, para mí, es un estado de la mente; un estado en el cual los seres humanos nos enceguecemos y no somos capaces de encontrar unrayo de esperanza. Es lo peor que se puede sentir, verse perdido, abandonado, sin esperanza y añorando tiempos que no vuelven más… completamente solo, sin nadie; aun estando en medio de un mundo lleno de gente, aun sabiendo que en realidad no se está solo. Por eso es un estado de la mente, porque todo en realidad, está en la cabeza; la mente es sumamente poderosa, hace ver lo que no hay y hasta...
Regístrate para leer el documento completo.