la mujer en la politica
Contenido
PRESENTACION 3
Capítulo 1 4
1.1 PARTICIPACION DE LA MUJER PERUNANA EN LA POLITICA 4
1.2. ¿QUÉ HACEN LAS MUJERES EN POLÍTICA? 5
2. EL CAMINO HACIA EL VOTO 6
2.1. ELEGIR Y SER ELEGIDAS 8
CAPITULO 2 9
¿CUÁL ES LA FUNCIÓN DE LA MUJER EN EL TERRENO POLÍTICO? 9
¿SU PRESENCIA MEJORA LA POLÍTICA? 10
CONCLUSION 11
BIBLIOGRAFIAS 12
PRESENTACION
La mayoría de lasmujeres han sufrido desde los inicios de la civilización y en nuestra actualidad, de un trato discriminatorio y socialmente reprimido en todos los campos ya sea en la vida pública o privada. La participación política ha sido uno de ellos, en donde la mentalidad pasada se captaba en forma de que la mujer no poseía las capacidades mentales necesarias para dar su opinión hacia a asuntos públicos, nimucho menos participar de la vida política de los diferentes países. También existía la creencia generalizada de que las mujeres no eran aptas para trabajos intelectuales, solo debían dedicarse a las labores domésticos y por ello se les negaba la oportunidad de una educación.
El surgimiento de movimientos de masas de mujeres en los años setenta y ochenta y su destacado papel en la lucha contralos regímenes autoritarios del continente crearon grandes expectativas de mejores oportunidades para la mujer una vez producido el retorno a la democracia. Se esperaba que la consolidación de las instituciones democráticas promoviera una mayor participación de la mujer en la elaboración e implementación de las leyes y políticas públicas que la afectan en su vida diaria.
A pesar de estos esfuerzos,aún en la actualidad, la cultura machista de nuestra sociedad mantiene en desventaja la participación política de la mujer, evidenciándose en el bajo porcentaje de mujeres que ocupan cargos de poder en los gobiernos.
Al respecto, el Consejo de Seguridad Nacional de las Naciones Unidas reconoció que las mujeres están todavía muy poco representadas al nivel de toma de decisiones por lo queSecretario General de la ONU, Kofi Annan, se comprometió a dar igualdad de voz en las decisiones del Consejo.
CAPÍTULO 1
1.1 PARTICIPACION DE LA MUJER PERUNANA EN LA POLITICA
La participación de la mujer peruana en política, viene desde muchos años atrás, en un concepto de "complementariedad del varón", como es el caso de Mama Ocllo, En el incanato, en numerosas regiones existían los señoríosgobernados por mujeres curacas (jefe político y administrativo de un ayllu) las Capullanas que eran un tipo de "gobernantas" situadas en la costa norte del Perú. Es con el colonialismo que se da primacía al varón, desplazando a la mujer a un segundo plano.
Nuestra historia peruana, tiene un lugar privilegiado para Micaela Bastidas, quien manejó parte del ejército de indias e indios que se rebelaroncontra los españoles, en la epopeya libertaria del Perú, muchas mujeres apoyaron esta causa llevando y trayendo información generado movimientos independentistas como Tomasa Condemaita, Marcela Castro, Úrsula Pereda, entre otras.
Fueron muchas mujeres "osadas" para su época, que pidieron, sin mucho éxito, la necesidad de otorgar la igualdad de derechos civiles y políticos a la mujer peruana, comoel caso de la periodista, educadora y escritora María Jesús Alvarado y Adela Montesinos primeras en plantear el tema en 1911, posteriormente 1924 Zoila Aurora Cáceres, también impulsó este pedido. Después de muchos años, un 7 de setiembre de 1955, en el gobierno de Manuel A. Odría, se decide otorgar a través de la Ley 12391, el derecho de sufragio a las mujeres mayores de 21 años que supieran leery escribir o a las casadas mayores de 18 años con el mismo requisito. Con ello las mujeres podían elegir y ser elegidas.
1.2. ¿QUÉ HACEN LAS MUJERES EN POLÍTICA?
En una sociedad con no pocos rezagos machistas como la nuestra, se debe revalorizar a la mujer, para ello se requiere de un cambio social actitudinal dentro del criterio de Igualdad.
La mujer necesita desenvolverse con igualdad de...
Regístrate para leer el documento completo.