la nariz de mortiz
Consecuencias materiales de la conquista:
Trajeron de España semillas de trigo, arroz, caña de azúcar, lentejas, habas, garbanzos, ajos, cebollas, ajonjolí, naranjas, plátanos y otras plantas, y toda clase de animales útiles: toros, caballos, mulos, asnos, ovejas, cabras, cerdos, etcétera. Fue introducido el hierro y la rueda
Consecuencias políticas:
Se organizó el país bajo un sologobierno y unas mismas leyes, dándole el nombre de Nueva España. Cortés fue el primer gobernador. Después fue gobernado por audiencias y virreyes, mandatarios con categoría casi igual a la de los Reyes.
Consecuencias espirituales:
La religión de los aztecas era sanguinaria y cruel. Incluía el aspecto más negativo de la cultura y el obstáculo mayor para el progreso moral. Se terminaron los sacrificioshumanos.
Consecuencias étnicas :
La población de las tierras conquistadas y colonizadas por los españoles es un testimonio vivo de profundos sentimientos de humanidad. Jamás consideraron a ningún pueblo, ni a ninguna raza como inferior.
Consecuencias artísticas:
Misioneros y órdenes monásticas levantaron templos y conventos, escuelas y hospitales. Se construyeron casas, palacios y edificiospúblicos.
Consecuencias culturales:
La lengua española se superpuso a las lenguas indígenas y llegó a sustituirlas.
Hernán Cortés Monroy Pizarro Altamirano, Cortes nació en Medellín, Badajoz, España en el año 1485
más conocido como simplemente Hernán Cortes, ha sido uno de los españoles más célebres del continente americano inmediatamente después del descubrimiento de América por partede Cristóbal Colón
LA CONQUISTA DEL PERÚ
La primera vez que los españoles llegaron a territorio peruano fue durante el segundo viaje de Francisco Pizarro en 1527. Atravesaron gran parte de la costa norte: Paita, Sechura, Pacasmayo, hasta la desembocadura del río Santa desde donde decidieron regresar a Panamá. Después de este suceso Pizarro viajó a España. Los tres socios de la conquista FranciscoPizarro, Diego de Almagro y Hernando de Luque se dirigieron a Toledo donde consiguieron la firma de Capitulación de Toledo, el 26 de julio de 1529, concediéndole a Pizarro el título de gobernador, capitán general, adelantado y alguacil mayor del Perú.
Con autorización oficial de la corona española partieron de Panamá al Perú el 20 de enero de 1531, con 180 hombres y 39 caballos. Luego de haberpasado más de cuatro meses en la isla de Puna, desembarcaron en Tumbes, en abril de 1532.
El 15 de agosto de 1532, Pizarro fundó la primera ciudad española en el Perú, San Miguel de Tangarará. Posteriormente marcharon rumbo a Cajamarca donde sabían se encontraba el Inca Atahualpa. Llegaron el 15 de noviembre de 1532. En Cajamarca se pactó una entrevista con el Inca para la mañana siguiente. El 16de noviembre, luego de una breve entrevista en la Plaza de Armas , el inca fue capturado y miles de indios asesinados. Atahualpa había acudido con un ejército desarmado menospreciando el poderío bélico de los españoles que ayudados por grupos enemigos al Inca lograron asestar un duro golpe a las fuerzas incaicas.
Atahualpa permaneció prisionero casi nueve meses. Había ofrecido llenar doscuartos de plata y uno de oro a cambio de su libertad. Sin embargo, fue vilmente engañado y finalmente fue asesinado en la Plaza de Armas de Cajamarca el 26 de julio de 1533. Inicialmente se le condenó a la pena de la hoguera, pero al haber aceptado el bautismo se le cambió por la del garrote. Los españoles se repartieron un cuantioso botín, correspondiendo a la corona española la quinta parte (quintoreal).
Luego de estos sucesos Pizarro decidió partir rumbo al Cusco, saliendo el 11 de agosto de 1533. En la ruta, en el pueblo de Jaquijahuana apareció a su encuentro Manco Inca Yupanqui, hijo del inca Huayna Cápac, quien reclamó los derechos de sucesión. Pizarro lo proclamó como Inca y Señor de los Cuatro Suyos. El 14 de noviembre de 1533 los españoles con el nuevo Inca llegaron al Cusco,...
Regístrate para leer el documento completo.