La Niñez

Páginas: 37 (9040 palabras) Publicado: 22 de abril de 2012
Universidad de la Frontera
Facultad de Educación y Humanidades
Departamento de Educación
Carrera de Pedagogía en Ciencias mención física química ó biología

La Niñez

Integrantes:
-Blanca Marín Salamanca
-Romina Rebolledo Parra
-Paulina Sepúlveda Villablanca
-Mariela Carilao Antivil
-Constanza Rivera

20-05-2011

ÍndicePág.
Introducción ……………………………………………………………………………….3
La niñez …………………………………………………………………………………...4
Desarrollo motor …………………………………………………………………………..5
Cognitivo…………………………………………………………………………………. 6
Afectivo………………………………………………………………………………….. 11
Social ……………………………………………………………………………………...15Moral……………………………………………………………………………………....21
Entrevista………………………………………………………………………………….24
Análisis de la entrevista …………………………………………………………………...26
Conclusión………………………………………………………………………………... 28

Introducción
El ser humano está en constante desarrollo, desde su nacimiento hasta que deja de existir. La niñez es una etapa donde se crece y se aprende a pasos agigantados, contempla de los 6 a 12 años de edad aproximadamente, en donde enfrentaran una etapa de desarrollo dehabilidades que le permitirá desenvolverse con sus pares, padres, hermanos y en la sociedad en general.
La niñez comienza con la entrada al colegio, aquí se desarrolla cognitivamente pero también, moral, social, motora y afectivamente lo que permitirá un desarrollo integral. Se enfrentara a nuevos desafíos de desarrollo cognitivo, manejara mejor el lenguaje, podrá contar mentalmente y razonara de formalógica. Ira aprendiendo valores que lo llevara a tener una mejor integración a la sociedad. Su crecimiento físico se hace un poco más lento aunque continua, robusteciendo sus músculos, dándole más flexibilidad, equilibrio y habilidades motoras finas y gruesas, ya que será capaz de realizar actividades por si mismo lo que lo llevara a ser más independiente.
La convivencia con sus pares es muyimportante, ya que le ayudara a formar su personalidad propia, aunque es muy común que tiendan a imitar a personas que admiran por lo que es muy importante el ejemplo que se les da. Al entrar al colegio pierden ese egocentrismo que caracteriza la etapa anterior y se desenvuelven en la sociedad a la que pertenecen de una mejor manera ayudados por las herramientas que se les entrega en el colegio.Los niños son importantes ya que serán el futuro de la sociedad, por lo que la manera en que se les educa es fundamental, no solo la educación del colegio sino también la que se les entrega en casa. Si somos conscientes de esto, podremos llegar a cambiar la sociedad, ya que lo que se aprende en la niñez, quedara para toda la vida.

La Niñez
La niñez va desde de los 6 a los 12 años, tienecomo experiencia central el ingreso al colegio. A esta edad el niño debe salir de su casa y entrar a un mundo desconocido, donde aquellas personas que forman su familia y su mundo hasta en ese momento, quedan fuera. Su éxito o fracaso en este período va a depender en parte de las habilidades que haya desarrollado en sus seis años de vida anteriores. Este hecho marca el inicio del contacto del niñocon la sociedad a la que pertenece, la cual hace exigencias que requieren de nuevas habilidades y destrezas para su superación exitosa, y es, a través del colegio, que se le van a entregar las herramientas necesarias para desenvolverse en el mundo adulto. El colegio puede ser una prueba severa de si se han logrado o no las tareas del desarrollo de las etapas anteriores, ya que el período escolartrae a la superficie problemas que son el resultado de dificultades previas no resueltas.
La entrada al colegio implica que el niño debe enfrentar y adecuarse a un ambiente nuevo en el cual deberá lidiar con demandas desconocidas hasta ese momento para él, aprender las expectativas del colegio y de sus profesores y lograr la aceptación...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • NIÑEZ
  • Niñez
  • NIÑEZ
  • Niñez
  • Niñez
  • niñez
  • niñez
  • que es la niñez

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS